Lanzan nuevo sistema que permite reclamar por cortes eléctricos mediante celulares

La SEC junto a la Intendencia Metropolitana pusieron a disposición la plataforma, que permitirá a los usuarios reclamar además por fugas de gas o problemas similares.




El intendente Claudio Orrego, y el superintendente de Electricidad y Combustibles,  SEC, Luis Avila, presentaron una versión para móviles del sitio web del organismo fiscalizador, lo que permitirá que la ciudadanía pueda presentar reclamos a través de sus celulares.

El objetivo es facilitar a los usuarios la posibilidad de presentar una queja o denuncia por problemas en el servicio eléctrico o de combustibles, permitiendo con ello agilizar los tiempos de respuesta de las empresas responsables ante interrupciones de suministro o situaciones de riesgo.

El superintendente Avila explicó que el procedimiento para acceder a este sitio es bastante simple. Consiste en digitar el nombre de la página www.sec.cl en el navegador de Internet de cada celular y rápidamente, acceder al Sitio que automáticamente ofrece la posibilidad de reclamar por algún corte de energía eléctrica o fuga de gas. Para ello, sólo se debe ingresar los datos personales exigidos al momento de presentar cualquier reclamo, sea presencial o virtual.

"Lo que buscamos es acercar nuestra Institución a la ciudadanía y facilitar la presentación de reclamos o consultas, porque si bien, existen dos canales rápidos para denunciar cortes eléctricos o fugas de gas, también se cuenta con un espacio para realizar otro tipo de consultas más generales", señaló Avila.

El titular de la SEC agregó que una vez recibido el reclamo, el sistema lo deriva automáticamente a la empresa responsable para que inicie de inmediato las acciones de respuesta. Del mismo modo, se le informa al reclamante, a través del mismo celular, de los deberes y derechos que tiene como usuario. Por, ejemplo, en el caso de cortes de suministro, se informa acerca del tiempo máximo que tienen las empresas eléctricas para llegar al lugar donde se produjo la falla, que es de dos horas en las zonas urbanas y cuatro horas si se trata de sectores rurales.

LA IMPORTANCIA DE DENUNCIAR
El intendente afirmó que "el primer semestre, los santiaguinos pasamos un promedio de 4 horas sin luz en nuestros hogares. Son 4 horas de molestia e inseguridad para miles de vecinos. Hacemos un llamado a los consumidores a ejercer sus derechos y a utilizar las herramientas disponibles para reclamar cuando una empresa no está entregando el servicio como corresponde". La autoridad enfatizó, además, que "esperamos que la próxima vez que se corte la luz, las empresas reestablezcan el servicio con la misma rapidez con que la cortan, cuando no se paga la cuenta".

En lo que del año, el total de interrupciones de servicio eléctrico en la Región Metropolitana es de 10.318. En esta cifra están incluidos los cortes que duraron 1 ó 2 segundos, por lo que algunos pudieron ser imperceptibles para los usuarios. También se contemplan las interrupciones que tuvieron su origen tanto en Generación, Transmisión y Distribución, así como por causas de fuerza mayor. El promedio de tiempo que un hogar permaneció sin suministro eléctrico en el primer semestre de 2014, en la RM, es de 4,07 horas. Es necesario destacar que la RM tiene el mejor índice del país al respecto.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.