Líder opositor presenta proyecto para evitar la intervención de Clarín

Mauricio Macri, alcalde de la ciudad de Buenos Aires, dijo que Cristina K no quiere "que haya prensa libre en Argentina". El kirchnerismo pretende controlar el consorcio, en el marco de la dura disputa con el holding de medios más poderoso del país.




Como una pelea de boxeo, con golpes, fintas, amagues y amenazas. Así ha sido la disputa entre el gobierno de Cristina Fernández y el Grupo Clarín, el conglomerado de medios más poderoso de Argentina. Y en el último "round", Mauricio Macri, líder opositor y jefe del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, presentó un decreto para evitar que el kirchnerismo intervenga el holding. Todo esto se da en medio de denuncias de corrupción contra la Casa Rosada, lanzadas cada domingo por el periodista Jorge Lanata.

"Argentina está muy politizada y no puedo evitar decirlo: todo está muy complicado", comenta una periodista del diario Clarín. En ese periódico hay tensión y mucha preocupación. En los últimos meses, el kirchnerismo ha redoblado su apuesta contra el Grupo Clarín y una de las estrategias sería que la Comisión Nacional de Valores (CNV), una entidad autónoma cuya función es velar por la transparencia de los mercados, disponga la intervención del consorcio y desplace al directorio de la empresa.

Esta medida es vista como algo extremo por un importante sector de la sociedad argentina y, en ese marco, diputados como Elisa Carrió y Patricia Bullrich se han opuesto a que la CNV intervenga Clarín. También columnistas como Joaquín Morales Solá, de La Nación, han criticado esta iniciativa.

"No hay razones para intentar intervenir Clarín", dijo Macri, cuya idea es que la justicia metropolitana tenga jurisdicción sobre las causas relacionadas con empresas de medios que operen desde la ciudad de Buenos Aires. "(Cristina K) tiene la clara intención de que no haya prensa libre en Argentina. La justicia porteña decidirá si prevalece la libertad de expresión o la CNV", afirmó Macri.

En este contexto, diputados kirchneristas presentaron un proyecto de ley que propone expropiar acciones para convertir al Estado en el principal socio de Papel Prensa, que provee el 75% del papel para diarios en todo el país. De aprobarse esa idea, el Estado, que tiene el 27% de las acciones, alcanzaría una participación del 51%, convirtiéndose en socio mayoritario y controlador de la empresa. El Grupo Clarín posee el 49% de las acciones y La Nación, un 22,5%.

"CORRUPCION K"
"Las denuncias de corrupción realizadas por Lanata desde el Canal 13 -del Grupo Clarín- aparecen como el conflicto político más relevante en lo inmediato. Durante cuatro domingos sucesivos, las denuncias han ido adquiriendo mayor amplitud y verosimilitud, al mismo tiempo que las caras e imágenes han llevado el tema corrupción a la opinión pública masiva por primera vez en los 10 años del kirchnerismo", afirmó a La Tercera el analista Rosendo Fraga. "Como respuesta, el oficialismo ha arremetido contra el Grupo Clarín en particular y los medios privados en general", agregó.

"El gobierno es capaz de todo en su avance contra los medios", escribió ayer Eduardo van der Kooy, editor y columnista de Clarín. Por su parte, el presidente de la CNV, Alejandro Vanoli, se negó ayer a hablar del caso Clarín.

La disputa entre el gobierno y los medios es total. Por "recomendación" de las autoridades kirchneristas, los supermercados y los principales comercios de electrodomésticos dejaron de publicar sus avisos en Clarín y La Nación.

Además, en el marco de la reforma judicial impulsada por el gobierno K, una de esas leyes limitó a seis meses la duración de las medidas cautelares contra el Estado, después de que Clarín se acogiera a este recurso en 2009, en rechazo a una cláusula antimonopólica.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.