Ministro Eyzaguirre: "Yo quiero que no se cierre ningún colegio"

El jefe de la cartera de educación salió a defender el proyecto de ley que pone fin al lucro, al copago y la selección ante las críticas del sector opositor, a quienes hizo un llamado a "alinearse" con éste.




El ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, se refirió a las distintas aristas que enmarcan el proyecto de ley que pone fin al lucro al copago y la selección en los establecimientos escolares del país que reciben aportes del Estado, el cual se encuentra en segundo trámite constitucional en el Senado, tras ser despachado por la Cámara el martes pasado.

Ante el fuerte rechazo por parte de la oposición y la eventual amenaza del cierre masivo de colegios particulares subvencionados, Eyzaguirre aseguró en Tolerancia Cero que el proyecto aún no está terminado y que se están estudiando las condiciones de satisfacción con los sostenedores que hayan realizado inversiones.

"Es una conjetura ociosa estar pensando en estos momentos cuántos colegios se van a cerrar. Yo quiero que no se cierre ningún colegio, ojalá", respondió el titular.

"En ningún país avanzado alguien va con seriedad a plantear que un colegio que es financiado con fondos públicos puede discriminar a quien acepta y a quien no", estimó Eyzaguirre como la idea principal que debe seguir el proyecto.

En tanto, el ministro negó que haya "un despelote" en las ideas centrales de  la reforma educacional que impulsa el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, clarificando que los malentendidos que se proyectan "no son más que el reflejo de que la sociedad está muy conflictuada con este tema", y que el sentido siempre ha sido "mejorar la calidad de una educación que esté disponible para todos y todas".

Además, el titular de educación comparó el total de la reforma con la estructura de un edificio, afirmando que "está bien montado, pero que está frágil en sus cimientos", aludiendo a que muchos de los sectores que critican el proyecto "no tengan la calidad como su objetivo principal".

"Cuando se tiene una educación particular subvencionada que está con fines comerciales, evidentemente se tiene que lograr ciertas ganancias para reportarle utilidades a los accionistas, y en educación la forma más fácil de rentabilizar o marginar, sobre todo cuando uno tiene una subvención fija por alumno, es descremar, es tener a los niños que sean más estándar, con menos dificultades de aprendizaje", criticó Eyzaguirre.

Asimismo el secretario de Estado enfatizó en garantizar el sistema de provisión mixta como una mejor alternativa al financiamiento compartido, y a la vez realizó un llamado a la oposición a "alinearse" con el proyecto, acción que sería la piedra de tope para lograr la aprobación de la reforma.

"Hemos dicho hasta el cansancio de que vamos a respetar la provisión mixta. Si la oposición coincide con nosotros, en que hay que respetar plenamente la inversión de los particulares subvencionados sin fines de lucro y buscamos los métodos para garantizar que ellos puedan llevarse el dinero invertido, y que de aquí en más solo se gane en función del valor agregado, tenemos reforma educacional", precisó.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.