Oficialismo discrepa de Valdés y llama a avanzar en proyecto de pensiones

imagen-rodrigo-valdes-6926

Ministro de Hacienda condicionó ayer el envío de una iniciativa en este ámbito al logro de consenso en la Nueva Mayoría. Financiamiento y gestión del alza de 5% en la cotización y aumento en edad de jubilación son algunas de las materias con discrepancias.




Las palabras del Ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, que condicionaron el envío de un proyecto de ley sobre pensiones a que la Nueva Mayoría alcance un consenso sobre la materia, abrieron un nuevo flanco de debate respecto del futuro de la propuesta del Ejecutivo.

En entrevista con radio Cooperativa, el secretario de Estado afirmó ayer que "necesitamos la disciplina de todos". Detalló que "imagínese que hacemos un proyecto y resulta que al final terminan distintos partidos de la coalición peleándose. No tiene sentido eso".

El jefe de las finanzas públicas fue más allá y precisó que "la Presidenta no ha decidido ni los contenidos e incluso si el proyecto tiene que ir, porque va a depender de qué grado de consenso haya" y que "necesitamos, por lo menos, consenso en nuestro mundo".

Más tarde, profundizó sus dichos tras participar en el Foro Internacional de Inversiones 2017 y afirmó que se va a "apurar un poco el paso" en el trabajo de la mesa que coordina la cartera con los partidos políticos, ya que "va quedando claro dónde hay más acuerdo y dónde simplemente es más difícil ponerse de acuerdo transversalmente". Sostuvo que "es clave decir cuánto acuerdo tenemos dentro de la Nueva Mayoría y eso es lo que estamos trabajando. Creo que hay muy buen espíritu, la gente ha ido convergiendo en ideas, pero todavía no puedo adelantar la conclusión del trabajo que estamos haciendo".

Por la tarde, su par de Trabajo, Alejandra Krauss, consultada al respecto, se limitó a señalar que "lo más importante, el mandato de la Presidenta, es buscar acuerdos para que sea ella en definitiva la que decida el proyecto de ley que se someterá a decisión de la ciudadanía".

Fuentes conocedoras señalan que algunas de las materias en que persisten diferencias en la Nueva Mayoría son el financiamiento del alza de 5% en la cotización de pensiones, sobre la entidad que administrará estos recursos y respecto del alza en la edad de jubilación.

Respuestas

Las repercusiones en el oficialismo no tardaron en llegar. La mayoría discrepó de Valdés y llamó al Ejecutivo a cumplir con el compromiso de hacer una propuesta.

Una de las excepciones fue el senador y precandidato presidencial Alejandro Guillier. "Si no tienen consenso fuerte, sólido y es una reforma profunda, no tiene sentido que nos apuremos. Yo creo que necesitamos una modificación y crear un sistema de seguridad social en Chile. Por lo tanto, no es un cirugía menor, no es amononar, arreglar o corregir", dijo. "Prefiero que se construya un buen consenso y una buena reforma más que apurarse (...) no tiene sentido", agregó.

La presidenta de la DC, senadora Carolina Goic, llamó a no esperar al debate presidencial o el próximo año para discutir cómo aumentar las pensiones de los adultos mayores. "Este es un tema que requiere de urgencia. Por lo tanto, el llamado no sólo es al gobierno, al ministro de Hacienda, sino a todas las fuerzas políticas para que seamos capaces de sentarnos y de generar un acuerdo en un tema tan relevante como la necesidad de una reforma previsional que dé respuesta a nuestros adultos mayores y también a hombres y mujeres trabajadoras que hoy día tienen duda de qué pasa con sus cotizaciones".

El también DC, diputado Fuad Chahín, calificó la acción de Valdés como una "presión legítima", si bien admitió que "sería un fracaso rotundo, que no tendríamos cara para presentarnos al país después de estar más de seis meses trabajando en una mesa con el ministro de Hacienda y la ministra de Trabajo, y al final del día no tengamos un proyecto".

Añadió que "las pensiones no pueden esperar, no podemos seguir postergando esto. Nos parecería una inmoralidad que desde la política no seamos capaces de llegar a los acuerdos mínimos que nos permitan dar respuestas a las personas que reciben pensiones miserables".

En la misma linea, el diputado PC Lautaro Carmona, dijo que "sería un hecho de gran preocupación (que no se envíe un proyecto), porque la Presidenta ha sido clarísima y directa", desde agosto del año pasado. Según Carmona ,"no habrá un proyecto que sea unánime en esa mesa. Entre el PC y la UDI tenemos fuertes diferencias, pero en el Parlamento se legisla con mayorías.

Después de la última marcha del movimiento No + AFP se hace mucho más urgente que el compromiso de la Presidenta Bachelet llegue en forma de proyectos al debate del Congreso".

La visión fue compartida por el diputado PS, Osvaldo Andrade, quien dijo que la Presidenta debe presentar un proyecto, aunque no haya acuerdo en la NM.

"No es posible que este gobierno no tome una iniciativa en materia de pensiones. Y yo estoy por que sea una reforma estructural, no sólo el 5%. Y quiero agregarle que una reforma en serio debiera involucrar a todos los sistemas de pensiones, incluido el de las FF.AA.". Aún más crítico fue su par del PS, Juan Luis Castro. "El poder excesivo que ha tenido Valdés, del cual él se solaza de tener, está hoy día jugando en contra incluso de la Presidenta Bachelet. Yo lo encuentro peligroso".

En la oposición las visiones fueron diversas. El diputado UDI, Felipe de Mussy, si bien calificó de "prudentes" las declarciones de Valdés, también sostuvo que le "gustaría que fuera igual de tajante en decir que es un tema tan importante, de tal largo plazo, que no solamente tiene que tener el apoyo de una coalición, en un momento puntual, sino de todo el país".

El senador RN, José García-Ruminot, por su parte, añadió que una reforma "requiere de un gran acuerdo. Yo prefiero que no vaya al Congreso y que sea materia de debate durante la elección presidencial para que escuchemos las propuestas de los candidatos".

Mientras que Leopoldo Pérez, jefe de la bancada de diputados de ese partido afirmó que "es una mala noticia seguir atrasando esta discusión", ya que "la ciudadanía debe tener claridad de si efectivamente va a existir una reforma al sistema de pensiones, y si a largo plazo permitirá tener una jubilación digna para nuestros adultos mayores".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.