Valdés
12 SEPTIEMBRE
“Para apoyar la interacción constructiva actual con las autoridades argentinas, el director del Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdés, ha delegado completamente las negociaciones del programa a Luis Cubeddu, subdirector del departamento del Hemisferio Occidental, y a Ashvin Ahuja, jefe de la misión en Argentina", dijo la portavoz del organismo en Washington.
Rodrigo Valdés sale de las negociaciones del FMI con gobierno de Javier Milei
11 AGOSTO
“No creo que lo que pase el 5 de septiembre lo vayan a dictaminar los economistas y es bueno que no lo hagan. Lo que tiene que ocurrir es que haya un segundo proceso democrático que sea abierto y consultivo, pero que nos de una mejor Constitución en un plazo más breve”, dijo Andrés Velasco, exjefe de las Finanzas Públicas durante el primer gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet.
Velasco, Larraín y Valdés: tres exministros de Hacienda frente a la nueva Constitución
23 MARZO
Los partidos del conglomerado han resentido los criterios que han primado para embajadas clave como Argentina, Brasil y España, destinación en que el Presidente optó por uno de sus cercanos: el abogado y militante de su partido, Javier Velasco. En el gobierno hay preocupación por las reacciones que han generado las nominaciones políticas y, de hecho, la Segegob elaboró un documento que fue difundido entre las directivas explicando los criterios que han pesado en la decisión presidencial.
La minuta con que el gobierno salió a explicar el criterio para la selección de embajadores
10 MARZO
Michael Clark Varela, ingeniero comercial, mantuvo viva la operación que se había caído en septiembre de 2020. Sostuvo diálogo con el empresario y con las autoridades de Azul Azul para conocer cómo funciona el club. Su nombre es una apuesta fuerte para unirse al directorio tras la junta de accionistas de abril.
Michael Clark Varela, el cerebro del negocio que convenció a Heller de vender la U
29 MARZO
Preocupado se muestra el economista. Primero, porque no ve acciones más allá del corto plazo, y llama al gobierno, al Banco Central y a la CMF a generar mayores y potentes garantías estatales para que el crédito fluya hacia las empresas. Ello, plantea, para permitir “que la economía se recupere después de que el coronavirus se controle”, evitar quiebras masivas y apuntalar el despegue en 2021. Segundo, apunta contra parlamentarios y alcaldes: “El mundo político no ha tomado conciencia de la profundidad de lo que estamos viviendo”, enfatiza.
Rodrigo Valdés, exministro de Hacienda: “La profundidad de esta crisis hará necesario que se adopten nuevas medidas”
06 FEBRERO
06 FEBRERO
12 FEBRERO
07 FEBRERO
08 FEBRERO
07 FEBRERO
El exministro de Hacienda comentó que le sorprendió la cantidad de dinero fiscal propuesto. "Cuando se pueden poner US$3.500 millones sobre la mesa, se parte con bastante más ventaja en la discusión política", señaló. Por otro lado, dijo que "el 4% hacia las AFP es políticamente un incendio".
Valdés entra al debate previsional con dura crítica al financiamiento fiscal que propone el Gobierno
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE