La bolsa de Santiago continúa en terreno negativo tras subida de tasas.
Hace 5 horas
La bolsa de Santiago continúa en terreno negativo tras subida de tasas.
La Reserva Federal dijo además que el sistema bancario estadounidense es sólido y resistente.
El Banco Central revisó al alza la cifra de inversiones que ingresaron al país el año pasado.
La Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV) obtuvo utilidades por US$ 5.563 millones, muy superior a los US$3.210 millones que obtuvo en 2021.
“La Corte Suprema no falla ni resuelve para caer bien. No tenemos una política comunicacional destinada al agrado de ciertos grupos o personas, sino que destinada a que los usuarios de todo lo que es el sistema de justicia sientan la tranquilidad de que las cosas en Chile se resuelven en derecho y no de acuerdo a intereses”, dijo Angela Vivanco.
La bolsa de Santiago terminó la sesión al alza, con el IPSA subiendo 1,14%. Wall Street y las plazas europeas también tuvieron jornadas positivas tras la adquisición anunciada del banco suizo.
La secretaria de Estado indicó que las modificaciones se harán a través de un proyecto de ley que ingresará al Congreso en los próximos días.
Por otro lado, el ministro de Hacienda reiteró los argumentos del gobierno para que no avancen las iniciativas de autopréstamo de fondos provisionales.
El IPSA avanzó un 1,08% este lunes.
La quiebra del SVB y de Signature Bank sembraron el nerviosismo entre los inversionistas, y llevaron a un fortalecimiento de la moneda estadounidense.
Por otro lado, los ingresos brutos de los casinos fueron por $49.584 millones en enero de este año, lo que corresponde a una baja de 6,5% con respecto al mismo mes del año pasado.
El IPSA terminó con un avance de 0,01%.
Según datos entregados por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac) en febrero se vendieron 239 vehículos eléctricos lo que corresponde a un salto de 174,7% con respecto al mismo mes del año pasado.
La secretaria de Estado, dijo además que el Ejecutivo busca que haya cambios profundos en el sistema de salud.
Sobre la reforma tributaria la economista dijo que “cuando el ministro dijo que no había una línea roja en cuánto queremos recaudar, está diciendo que están disponibles a recaudar menos, porque están esperando gastar menos". En ese contexto, entonces, planteó, "me imagino que la condonación del CAE queda completamente fuera".