Pablo Terrazas, secretario general de la UDI: "No veo a ningún militante UDI que no se sumaría a una campaña de Piñera"

Pablo Terrazas, secretario general de la UDI

Dirigente dice que dentro de la UDI nadie está "haciendo el trabajo" para posicionarse como carta presidencial. Además, destaca la opción de Piñera. "La UDI aprendió a conocer a Piñera, y Piñera aprendió a conocer a la UDI", dice al explicar los apoyos al ex Presidente.




Un mes cumplió en su cargo el nuevo secretario general de la UDI, Pablo Terrazas, que asumió en la directiva encabezada por la senadora Jacqueline van Rysselberghe. Desde ese puesto, le corresponderá ayudarla a dirigir a la UDI en uno de sus principales objetivos para este año: recuperar el gobierno. No será su primera vez en esto. En 2009, cuando vivía en Coyhaique, asumió como vocero regional de la campaña de Sebastián Piñera. Con esa experiencia, analiza el escenario presidencial e interno del partido.

Su directiva recién se instaló y ya enfrenta su primera polémica, debido a los correos entre Van Rysselberghe y el ex presidente de Asipes, Luis Felipe Moncada. ¿Cómo evalúa esta situación?

Esto lo estamos viendo con la calma que se requiere para enfrentar estas situaciones. Estamos tranquilos porque sabemos que no existe ninguna irregularidad en este caso. Aquí hay un intercambio de mails de la presidenta con un amigo de la UDI, un militante que siempre ha colaborado con el partido y que conoce muy bien los temas de pesca. Y ella le hace una consulta en el contexto de una relación de militantes, de amistad, y en un momento en que no existía la Ley de Lobby, por lo que la forma de contactarse con personas no tenía que registrarse, como lo exige la legislación actual. No existe ninguna irregularidad, ni mucho menos una ilegalidad.

Más allá de estas explicaciones, la senadora fue blanco de diversas críticas. ¿Puede este flanco abierto perjudicar de alguna manera el trabajo de la UDI y su directiva?

La UDI sigue trabajando en forma unida. La presidenta ha aclarado el punto frente a los diputados y los senadores, y todos han quedado bastante tranquilos y claros respecto a lo que pasó. Y creo que la ciudadanía se dará cuenta, con el tiempo, de que acá no ha existido ninguna irregularidad. La UDI va a seguir trabajando unida y creo que el partido se va a fortalecer aún más.

Este año deben enfrentar una elección presidencial. Dentro de la UDI ha perdido fuerza la opción de levantar un candidato propio, y muchos dirigentes que antes defendían esa opción hoy se inclinan por respaldar a Piñera. ¿Por qué se ha producido esto?

Las dos opciones son válidas. Sin embargo, en la UDI siempre ha primado la sensatez y las posibilidades reales. Hoy la UDI no descarta la opción de llevar un candidato propio, pero, dentro de los nombres que tenemos, no veo a nadie haciendo el trabajo o esforzándose para figurar. Mientras no aparezca alguien con real interés de perfilarse como candidato, claramente el tiempo corre a favor de llevar a un independiente en lugar de insistir en una carta propia. Y creo que eso ha llevado a que cada vez salgan más voces diciendo que el candidato único es Piñera.

Según las encuestas, la única figura de la centroderecha que podría hoy derrotar a la Nueva Mayoría es Piñera. ¿No es más realista apoyarlo directamente a él?

No hemos dicho que no lo vamos a apoyar. Lo que va a definir el consejo general de marzo es si llevamos o no un candidato propio a la primaria. Quienes defienden sí llevarlo plantean que se debe hacer para no perder un espacio para tener un programa propio o de recorrer Chile. Y es válido. Pero, tras la primaria, nos vamos a alinear tras el que gane. Y creo que la mayoría de los militantes de la UDI ven que lo más probable es que la primaria la ganará Piñera. Y no veo a ningún militante de la UDI que no se sumaría a trabajar por una campaña de él. Pero sí quieren que gran parte del programa de gobierno nazca de las ideas de la UDI, que seamos el corazón del nuevo gobierno.

En la primera mitad del gobierno de Piñera hubo varios roces con la UDI. Incluso una vez sus diputados le levantaron un disco "Pare". ¿Cómo se van a asegurar de que esta vez la UDI sí sea, como plantean ustedes, el corazón del nuevo gobierno?

Creo que las oportunidades son importantes, y que debemos empezar a trabajar con anticipación con quien sea el candidato del sector. Esos espacios se dan antes y no durante el gobierno. En el caso del gobierno de Piñera, la UDI entró recién en el segundo tiempo, que fue muy bueno. Pero creo que todos hemos aprendido del periodo anterior y no me cabe la menor duda de que si fuese Piñera quien nos represente, él sabe que es mejor ordenar cómo vamos a funcionar con los partidos desde el principio, en lugar de ir haciéndolo sobre la marcha. Y ese es un aspecto donde todos hemos aprendido.

En 2009 la UDI apoyó con cierta resistencia la campaña de Piñera. Hoy, ocho años después, existe un apoyo bastante fuerte dentro de la UDI. ¿Qué cambio?

Cambiaron dos cosas: creo que la UDI aprendió a conocer a Piñera, y Piñera también aprendió a conocer a la UDI. Y los dos nos encontramos con que se puede trabajar en equipo. A pesar de que tenemos discrepancias y las vamos a seguir teniendo, creo que Piñera encontró en la UDI gente leal, preocupada por el bien de Chile y con la cual se puede trabajar de manera seria. Y creo que se dio cuenta de eso en el gobierno. Una demostración de aquello es que en ministerios muy importantes trabajó con gente de la UDI que fue un gran aporte, como Andrés Chadwick, Longueira, Evelyn Matthei y muchos otros.

¿La directiva va a llegar con una propuesta presidencial al consejo general de marzo?

No. Vamos a plantear el debate, con todos los argumentos a favor y en contra de ambas posturas. Confiamos que el consejo general es la instancia que puede resolver de manera más unida esa decisión. De nada sirve que la mesa tome una decisión sin el consentimiento de las bases. Y la decisión que tome el consejo será la que defenderá esta directiva.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.