Partido Humanista: "No apoyaremos a ninguna de las dos candidatas" en segunda vuelta

La tienda - que respaldó la opción de Marcel Claude en los comicios de noviembre- afirmó que se abstendrán de votar, o bien, marcarán AC en el sufragio anulado, el 15 de diciembre.




El partido Humanista notificó hoy que no respaldarán ninguna de las dos opciones presidenciales - Evelyn Matthei o Michelle Bachelet - en el escenario de la segunda vuelta de este 15 de diciembre.

Según explicaron mediante un comunicado, a diferencia de la opción adoptada por otros conglomerados, "el partido Humanista de Chile no tiene candidata en esta segunda vuelta electoral".

"Nuestra expresión de rechazo será manifestada, en algunos casos, absteniéndose de concurrir a sufragar y así aumentar el descrédito de este proceso electoral, mientras que en otros casos se marcará AC dentro de su voto nulo como vía para la nueva Constitución", afirman.

Agregan que "la verdad es que -  más que preocuparnos por la segunda vuelta - nuestro interés está en el futuro que se abre,  en esa 'tercera vuelta', aquella que tiene el imperativo de reconstruir el tejido social, de reencontrarse con esa base humana que cuando logra sintonizar sueños, anhelos y esperanzas, es capaz de convertir brisas en huracanes imposibles de detener, ni aún con todo el dinero del mundo."

Al mismo tiempo, en la tienda que respaldo a Marcel Claude, reconocen que "evidentemente nuestros resultados no son los esperados y representan un revés electoral".

"Una vez más, las dos primeras minorías que pasarán a segunda vuelta, son los  representantes de los mismos sectores políticos que han gobernado el país durante las últimas décadas", exponen

Pese a ello, destacan que "nuestros bajos resultados no significan cuestionar nuestras convicciones y aspiraciones de una sociedad distinta. Por esta razón es que los humanistas no apoyaremos a ninguna de las dos candidatas que han pasado a segunda vuelta".

"Es cierto que no todo fue malo, pues los resultados parlamentarios, aunque todavía insuficientes en sus porcentajes, muestran que cuando se actúa en convergencia desde la base social,  los resultados mejoran. Tal  situación se ve con aún mayor claridad en los resultados de Consejeros Regionales  en donde la Lista Todos a la Moneda se acercó a un significativo 5%", precisan.

Según argumentan, "una de las candidatas es fiel reflejo de la derecha económica más dura y  rostro emblemático  de aquella derecha que le dio sustento político a la dictadura de Pinochet y su nefasta Constitución Política hoy imperante. Una derecha dura que defiende el lucro en diversas áreas de la sociedad y que sólo se preocupa del 'desarrollo' de una ínfima minoría".

"Por su parte, la otra candidata representa aquella socialdemocracia que en esta larga e inacabable  transición terminó claudicando sus principios reformistas y profundizando un modelo político y económico basado en la exclusión social y el lucro. ¿Por qué habríamos de creerle que ahora sí se realizarán aquellas reformas que durante 20 años fueron olvidadas?", sentenciaron en el PH.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.