Peñailillo por ofensiva UDI de citar a ministros a comisión investigadora: "Tenemos la obligación de ir"

Ministro recalcó que funcionarios deben estar "a disposición" del poder Legislativo, pero insistió en el llamado a dejar que se investigue "sin presiones". Sobre ley antiterrorista, recalcó que modificación apunta a contar con un cuerpo legal "eficaz".




"Los funcionarios públicos tenemos la obligación de asistir cuando la Cámara de Diputados, o la comisión investigadora lo pueda solicitar". Con estas palabras reaccionó el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, al ser consultado sobre la ofensiva UDI en relación al caso Penta.

Según publicó hoy La Tercera, parlamentarios UDI pedirán citar a los ministros que participaron de la campaña de Michelle Bachelet a la comisión investigadora promovida por ese partido para indagar los aportes a campañas políticas desde 2005. La instancia fue impulsada como respuesta a otra comisión solicitada por la Nueva Mayoría y que apunta a indagar el caso Penta y su arista política.

Consultado sobre la ofensiva de la UDI, el ministro dijo que "entiendo que hay dos comisiones, son muy distintas una de otra. Pero bueno, mire, es un poder del Estado, el poder legislativo, la Cámara tiene todas las atribuciones para fiscalizar, y los funcionarios públicos tenemos que estar a disposición de las peticiones de la Cámara de Diputados. Así que no tiene nada de complicado ni de novedoso".

Consultado sobre cómo cataloga la ofensiva de la UDI, el ministro manifestó: "Dejemos que las instituciones trabajen tranquilas. Dejemos que Impuestos Internos, que el Ministerio Público, haga su trabajo sin presiones".

Respecto de la decisión del tribunal de mantener el carácter reservado de la investigación sobre el caso Penta, el ministro recalcó que "es parte del proceso judicial y nosotros no vamos a opinar, no vamos a calificar, no nos corresponde que intervengamos frente a un proceso judicial. En ese sentido hemos sido coherentes y vamos a seguir siendo coherentes durante nuestro gobierno".

"Dejemos que las instituciones funcionen y hagan su trabajo libremente, y los actores políticos tenemos que dejar tranquilas a estas instituciones para que hagan su trabajo adecuadamente. Esa es la orientación del gobierno y no le quepa duda que la vamos a mantener", recalcó.

En relación a las críticas de la ex candidata presidencial de la Alianza Evelyn Matthei -quien calificó los allanamientos a políticos que han sido vinculados con la arista política del caso Penta como "un circo" y un intento de "desviar la atención"- Peñailillo respondió:

"Tengo cosas más importantes que responderle a la ex senadora", dijo.

LEY ANTITERRORISTA: "LO QUE TENEMOS HOY ES UNA LEY INEFICAZ"

El ministro, además, se refirió a la entrega del informe de la comisión asesora para la elaboración de la reforma a la ley antiterrorista.

"Esperamos que esto sea ley de la república el próximo año. Chile necesita para defender los derechos de los ciudadanos, para defender los derechos humanos, necesita una ley antiterrorista eficaz. Pero al mismo tiempo que tome todos los resguardos para asegurar el debido proceso y ese ese es el objetivo del proyecto de ley", dijo el titular de Interior.

Peñailillo aseveró que el término "derogar" puede llevar a la "confusión", "porque decir derogar significa como que no va a existir nada. Lo que vamos a hacer va a ser una ley que de verdad a las personas que sean sancionadas por esta ley de verdad se cumpla el objetivo".

"Lo que tenemos hoy día es una ley ineficaz. Se invoca la ley antiterrorista y no pasa nada o pasa poco. Lo que vamos a tener es una ley antiterrorista con los máximos estándares internacionales, el delito terrorista sancionado como corresponde. Y al mismo tiempo una ley que le permite garantizar el respeto, el cuidado y los derechos de las personas a vivir en paz y donde el respeto a los DD.HH es parte esencial en el combate contra el terrorismo", recalcó.

Peñailillo detalló que el proyecto estará elaborado  "en los próximos días" y su tramitación en el Congreso será encabezada por el ministro de Justicia, José Antonio Gómez.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.