Contra el calentamiento global

CalentamientoGlobal1

El ministro del Medio Ambiente Marcelo Mena –doctorado en Ingeniería Ambiental de la U. de Iowa y postdoctorado del MIT– visita sitios web especializados para saber qué auto, refrigerador o tipo de carne son las que emiten menos CO2 al medio ambiente. Su lucha contra el cambio climático empieza por casa. Aquí, explica sus razones y repasa sus mejores datos.




Paula 1230. Sábado 15 de julio de 2017.

En palabras simples

¿Cómo explica usted el calentamiento global?

Imagínate que la atmósfera es un invernadero: cuando llegan los rayos del sol el calor queda atrapado con los gases que se emiten dentro del planeta, llamados gases efecto invernadero. Los tres más potentes son el CO2, el metano y M2O. Si aumenta esa concentración, la cantidad de calor que se acumula es mayor. Entonces ocurre lo mismo que cuando una persona tiene calor: la atmósfera  primero absorbe más agua y luego suda. Eso nos lleva a ciclos de sequías e inundaciones extremas. Por eso ahora cuando llueve, llueve más fuerte. Hay videos de lugares como Tucson, Arizona, que muestran las llamadas "rain bombs": bombas de agua que caen desde las nubes, porque es tanta el agua acumulada que en 12 horas llueve lo que debía caer en un año.

Cuando José Manuel Ossandón reconociera que no sabía qué era el Acuerdo de París, mucha gente se impactó de que no lo supiera.

Yo creo que muchos tampoco sabían. Lo bueno es hoy todos saben o quieren saber qué es. Es decir, terminó haciendo un favor (se ríe).

¿Por qué debe importarnos?

El Acuerdo de París nace de las contribuciones nacionales voluntarias: todos quienes son parte de él (196 países) se comprometieron a mantener el aumento de la temperatura mundial por debajo de 2 °C, lo que reduciría considerablemente los riesgos y efectos del cambio climático. También se comprometieron a aumentar la capacidad de adaptación a los efectos adversos del cambio climático y promover la resiliencia al clima y a un desarrollo con bajas emisiones de gases de efecto invernadero, para que no se vea comprometida la producción de alimentos. No hay un mecanismo que te sancione si no cumples tu meta, sino que es la presión de los pares. Por eso participan países que son grandes emisores de gases de efecto invernadero, pero también países que casi no tienen emisiones.

¿Por qué el aumento de temperatura tiene que estar bajo los 2 °C?

Porque si aumenta 2 °C estados islas como Maldivas, Fidji o las Islas Marshall, donde vive mucha gente, van a desaparecer. Es decir, es grave. Para Chile ser parte de ese acuerdo y pelear por esos   2 °C, significa, entre otras cosas, cuidar que sus glaciares no se derritan.

Webs para organizarse (y no calentar el planeta)

www.explorador.cr2.cl: "Se puede ver el déficit o superávit de precipitaciones en Chile y el mundo. También cómo ha cambiado el promedio de temperaturas desde 1930 hasta hoy".

www.top-ten.cl: "Aparecen todos los artefactos más eficientes del mercado, desde blu-ray, computadores, televisores, equipos de sonido, autos. Incluso compara precios en multitiendas".

www.ewg.org: "Detalla cuánto CO2 se emite durante la producción de los alimentos. La realidad es dura: por cada kilo de carne de vacuno aportas al ambiente el mismo CO2 que 10 litros de bencina. Si quieres reducir el impacto, aportas menos de la mitad reemplazando esa carne por cerdo; más aún si comes pollo. El alimento que menos aporta son las lentejas. Es decir, los vegetarianos ayudan al medio ambiente, a menos que sea un vegetariano en un 4x4".

Dos libros y un documental para inspirarse

[caption id="attachment_74416" align="aligncenter" width="542"]

CalentamientoGlobal3

6,55 euros en versión Kindle.[/caption]

-El libro The Lorax: "Crecí con este libro en Estados Unidos y con él empezó mi interés por el medio ambiente. Su autor, Theodor Seuss Geisel, un escritor y caricaturista estadounidense, conocido por sus libros infantiles escritos bajo su seudónimo Dr. Seuss, era una especie de ídolo en muchas ciudades gringas. En esta simple fábula infantil, que aborda la necesidad de cuidar el medio ambiente con un personaje llamado Lorax que hablaba en nombre de los árboles, encontré la frase que me ha hecho sentido toda la vida: 'a menos que a alguien como tú le importe, nada cambiará". Hasta me tatué un símbolo para recordar aquella frase".

[caption id="attachment_74415" align="aligncenter" width="542"]

CalentamientoGlobal2

US$11.56 en Amazon.com[/caption]

-No is not enough, de Naomi Klein: "Este es el último libro que leí sobre medio ambiente, política pública y cambio climático. Lo interesante es que en él, la activista canadiense no aborda el fenómeno climático desde la ciencia, sino desde el rol que tiene la sociedad y quienes toman decisiones: sostiene que deben combatir el cambio climático, pero ahora".

-An Inconvenient truth, de Al Gore: "Este documental del ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore fue tan determinante en mi vida, que tras verlo decidí unir mi preparación científica con la difusión en medios para influir en las políticas públicas. En él plantea el poder que puede tener lo que llamamos un ciudadano ambiental, es decir, consciente de rol que tiene en la protección del medio ambiente. Después de ver este documental, vale la pena ver su charla TED: Al Gore: The Case for Optimism on Climate Change".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.