Cámara aprueba y despacha al Senado reforma para favorecer cercanía de domicilio con locales de votación en plebiscito constitucional

Cámara de Diputados.

Fue visada, en general y en particular, por 135 votos. El diputado DC, Matías Walker, impulsor de la iniciativa, explicó que “habíamos aprobado una ley con este objeto el año pasado, pero lamentablemente por las normas que rigen el plebiscito, que son las normas vigentes al primero de enero del año 2020, no era aplicable al plebiscito de salida”.


Este martes, la Cámara de Diputados aprobó -y despachó al Senado- una reforma a la Constitución para aplicar, de manera excepcional, en el plebiscito constitucional de salida, las normas de la Ley 21.385, que busca asignar a los electores el local de votación más cercano a sus domicilios.

La medida, impulsada por el diputado DC Matías Walker, fue aprobada en general y particular por 135 votos a favor.

La reforma buscaba precisamente abordar las normas vigentes de la citada ley -publicada en octubre de 2021-, que no la hacían aplicable al plebiscito constitucional. Esto, considerando que la Constitución establece que “al efecto de este plebiscito, se aplicarán las disposiciones pertinentes contenidas en los siguientes cuerpos legales, en su texto vigente al 1 de enero de 2020″.

“Habíamos aprobado una ley con este objeto el año pasado, pero lamentablemente por las normas que rigen el plebiscito, que son las normas vigentes al primero de enero del año 2020, no era aplicable al plebiscito de salida”, precisó Walker, agregando que “va a permitir que, en definitiva, en este plebiscito de salida que pueda aprobar o rechazar la propuesta que haga la Convención (de una nueva Constitución), tenga su resultado con total legitimidad”.

De acuerdo al legislador, por otra parte, se espera evitar que se repitan las complicaciones de traslado de los votantes como se presenció en la segunda vuelta presidencial en diciembre de 2021.

En esa jornada electoral, la ministra de Transportes, Gloria Hutt, pidió disculpas por la serie de denuncias que se realizaron debido a problemas en el transporte público. “Más que los buses, es la forma en que funcionó el sistema. Por supuesto que no quedé conforme en cómo funcionó el sistema. Se pudo haber resuelto más rápido con más información a las personas. La responsabilidad de comunicar es nuestra, por eso tenemos las plataformas”, dijo ese día la secretaria de Estado.

De esta forma, Walker destacó que en esta oportunidad “además de regir el voto obligatorio, va a regir esta nueva normativa que obliga al Servel a asignar el local de votación más cercano al domicilio, de manera tal de evitar las bochornosas imágenes que vimos, sobre todo en la segunda vuelta presidencial, con filas de gente esperando transporte público en las ciudades, las localidades rurales, mucha gente que tenía que caminar kilómetros para poder ejercer el derecho a sufragio”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.