Durante la tarde de este miércoles, se dieron a conocer los resultados de la encuesta Agenda Criteria correspondientes a septiembre, donde se abordó la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado y también se le consultó a los encuestados la contribución de cada mandatario a la división política del país, siendo el Presidente Gabriel Boric el que más división ha causado.

El estudio se realizó entre el 1 y 5 de septiembre, a hombres y mujeres mayores de 18 años, de los niveles socioeconómicos ABCD y residentes en todo Chile. En concreto, la muestra de la encuesta corresponde a 988 casos.

Por lo que sabes o has escuchado, ¿Qué han hecho los siguientes ex presidentes de Chile, en sus gobiernos, desde el plebiscito de 1989 hasta hoy respecto de esta división política de la sociedad?, preguntó Criteria.

Ante la pregunta, la mayoría de los encuestados se inclinó por el Presidente Boric como el mandatario que más ha perjudicado y aumentado la división, con un 50%; mientras que el segundo y tercer lugar son ocupados por Sebastián Piñera (31%) y Michell Bachelet (28%), respectivamente.

En una vereda contraria, y ante la opción de qué mandatario ha contribuido para disminuir la división política, el primer y segundo lugar son ocupados por Patricio Aylwin y Bachelet, ambos con un 33%. En tercer lugar, aparece Piñera con un 25%.

En cuanto a la división política de la sociedad que existía en el país en el año del golpe de Estado de 1973, y, según lo que sabes o has escuchado. Dirías que esta división hoy en día…

Un 39% de los encuestados afirmó que la división se mantiene igual al año 73, mientras que un 23% piensa que ha aumentado y un 20% que ha aumentado mucho. Solo un 16% señaló que la división política de la sociedad ha disminuido hasta el día de hoy.

Ahora, pensando en la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado que se cumplen en septiembre de este año, ¿cuáles de las siguientes frases se parecen más a lo que tú piensas?, preguntó Criteria.

Ante la consulta, un 55% señaló que la conmemoración nos divide como país, mientras que un 49% de los encuestados dijo que es un acto irrelevante para personas como ellos, un 48% indicó que conmemorar nos deja pegados en el pasado afectando la convivencia futura y un 38% piensa que conmemorar es una manera de debilitar la democracia.

Solo un 41% de las personas encuestadas dijo que conmemorar es necesario para poder cerrar las heridas.

La encuesta completa se pude descargar y revisar en el siguiente link.