Ley de usurpaciones: Macaya (UDI) dice que rechazar el veto “sin lugar a dudas” es una opción pero que esperan que el gobierno corrija “su error” antes

7 de MAYO de 2023/ LAS CONDES Javier Macaya, Presidente de UDI Ambiente previo al conteo de votos en el Comando Chile Seguro que reúne a UDI, Evopoli y Renovación Nacional FOTO: DIEGO MARTIN / AGENCIAUNO.

El timonel gramialista volvió a criticar las observaciones que el Ejecutivo ingresó al proyecto que sanciona las ocupaciones ilegales, asegurando que “todavía tiene un espacio de conversación, de aquí a que se discuta en la Sala (del Senado)” para enmendar “la señal negativa que están entregando a la ciudadanía”.


Desde la sede de la Unión Demócrata Independiente, el senador y presidente de la colectividad, Javier Macaya, volvió a criticar el veto presidencial a la ley de usurpaciones, proyecto que fue aprobado el 30 de agosto en el Congreso.

Las observaciones del Ejecutivo a la Ley de Usurpaciones ha generado una ola de reacciones en el mundo político. El veto ha sido destacado por el oficialismo, ya que valoran que intente frenar la legítima defensa privilegiada –entre otras indicaciones hechas por el gobierno– que permitiría que los dueños de inmuebles puedan desocupar sus propiedades sin intervención de Carabineros. Lo que desde el gobierno ha sido calificada como “justicia por mano propia” o en palabras de la ministra vocera, Camila Vallejo, que se transforme en la “ley de la selva”.

Sin embargo, desde la oposición han advertido que el veto ha “desnaturalizado” el corazón de la ley y que elimina las principales atribuciones que establece el proyecto para recuperar los inmuebles.

Uno de los críticos a esta medida del Ejecutivo ha sido precisamente, el timomel gremialista quien el domingo aseguró en Mesa Central que “el gobierno lo que está haciendo es ponerse del lado de los usurpadores”.

Este lunes, Macaya volvió a abordar las observaciones del gobierno al proyecto contra las ocupaciones ilegales. Al ser consultado si rechazar el veto en esa opción para su partido, el senador respondió de manera afirmativa, “sin lugar a dudas”, recalcó.

De todas maneras, el líder de la UDI apuntó que el Ejecutivo “todavía tiene un espacio de conversación, de aquí a que se discuta en la Sala (del Senado)”.

“Nosotros esperamos que de la ministra (del Interior) Carolina Tohá, de las personas que han participado en esta discusión del veto, que hay que decirlo, siendo legítimo, siendo una herramienta constitucional, altera la voluntad que mayoritariamente expresó el Parlamento hace un mes atrás en esta materia, que se votó favorable por un amplia mayoría, incluso con votos de la centro izquierda en la Cámara y en el Senado”, recalcó.

En ese sentido, el parlamentario señaló: “Nos parece un tema importante que el gobierno pueda entender el grave error que está cometiendo, entregándole una señal a la ciudadanía, de que se pone del lugar de los usurpadores”.

“Nosotros confiamos en la política y que tenemos la capacidad de convencer, así lo vamos a expresar, el presidente del Senado va a tener un rol también y vamos a ver qué pasa en las próximas 48 horas”, manifestó.

Luego agrego: “Si el gobierno no corrige la señal que entregó el viernes al presentar el veto le va a estar entregando una señal al país de que, en el tema más sensible para la ciudadanía, que es el orden público, que es la seguridad (...) nos parece que nuevamente estarían entregando una señal muy negativa a la ciudadanía”.

Según Macaya, con el veto, el gobierno vuelve “absolutamente inútil la ley de usurpaciones”, agregando que “nosotros presentamos una ley de usurpaciones con el fin de establecer la figura de cárcel efectiva para las personas que cometen este delito, que sea un delito, que haya una señal pública potente, para que las personas lo piensen dos veces antes de cometerlo, que se establezca una figura con las condiciones adecuadas, con la proporcionalidad adecuada”.

Las opciones

A pesar del rechazo en bloque que ha hecho la oposición al contenido del veto presentado por el gobierno, en el sector existe conciencia de la dificultad de hacerlo caer: para reponer el texto original aprobado por el Parlamento, deben alcanzar un quórum de 2/3.

Es por esto que en la derecha también se ha evaluado la posibilidad de recurrir a un mecanismo legislativo -la atribución del presidente del Senado, el UDI Juan Antonio Coloma, de recalificar el veto- que eventualmente acotaría el número de votos requeridos.

“El veto se ingresó el viernes y estamos terminando de revisarlo”, dijo el domingo Macaya, al ser consultado por esa vía para salvar el proyecto original.

“Es una posibilidad, la estamos revisando con algunos abogados”, agregó.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.