Tras tornados y trombas en el sur: Piñera llama al Congreso a agilizar tramitación de proyecto que crea sistema nacional de emergencias

A_UNO_1081574

Durante su visita a Talcahuano, donde entregó subsidios a las familias más afectadas por los fenómenos meteorológicos en la región del Biobío, el Mandatario también se refirió al plan de retiro de centrales hidroeléctricas a carbón, que anunció hace algunos días: "Cómo quisiéramos hacerlo antes por supuesto que sí, pero no podemos dejar el país a oscuras", dijo refiriéndose a las críticas.


Desde Talcahuano, donde realizó la entrega de subsidios a habitacionales a las familias cuyas viviendas resultaron afectadas por el paso de las trombas y tornados que afectaron la región del Biobío la semana pasada, el Presidente Sebastián Piñera llamó al Congreso a agilizar la tramitación del proyecto de ley que establece el Sistema Nacional de Emergencias y Protección Civil, ingresado en 2011.

Una iniciativa que contempla, entre otros aspectos, una Agencia Nacional que reemplazaría a la actual Onemi, otorgándole mayores responsabilidades y una estructura adecuada para hacer frente a contingencias meteorológicas y desastres naturales.

"Aún está pendiente un reemplazo total del sistema de alerta temprana y protección civil que presentamos en el primer gobierno, aprendiendo las lecciones del (terremoto) 27F y que fortalece la capacidad de prevenir, de hacer alertas tempranas, de cuidar y proteger las vidas y de llegar en forma rápida, eficaz y oportuna con la ayuda necesaria", sostuvo el Mandatario.

En este sentido, Piñera sostuvo que "necesitamos esa nueva institucionalidad y aprovecho aquí de pedirle al Congreso que apruebe lo antes posible esa legislación que los chilenos y especialmente cuando tenemos que enfrentar la adversidad necesitamos y con urgencia".

Plan de descarbonización: "No podemos dejar el país a oscuras"

Piñera también comentó los efectos del cambio climático y su relación con las trombas y los tornados que afectaron la Región del Biobío. En esta línea se refirió al plan de retiro de centrales termoeléctricas a carbón o descarbonización, que anunció ayer y que fue criticado por algunos sectores de la oposición y grupos de expertos que lo calificaron de "poco ambicioso" e insuficiente.

"Cómo quisiéramos hacerlo antes, por supuesto que sí", dijo el jefe de Estado que explicó, sin embargo que "no podemos sacar plantas generadoras de energía y dejar el país a oscuras, tenemos que asegurarnos que cuando saquemos una planta va a existir otra fuente de energía limpia que va a proveer la energía eléctrica que las familias necesitan".

En esta línea, agregó, que "las centrales termoeléctricas se ubican cerca de los consumidores, por definición, en cambio las nuevas energías del sol y del viento se ubican donde está el sol y donde está el viento y en consecuencia requieren construir líneas de transmisión para que lleguen a donde están los chilenos".

"Son las energías las que se tienen que adecuar a los chilenos y no al revés", dijo Piñera, y agregó que por este motivo se está avanzando "paulitanamemte".

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.