Valdés endurece postura en Pensiones: "Un sistema de reparto no puede funcionar".

Rodrigo Valdés
Agencia Uno

El ministro de Hacienda, aseguró además que si el 5% se ahorra solo podrá tener beneficios a largo plazo y no para los que están próximos a jubilarse.




En medio del debate por el mejoramiento de las pensiones el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés se mostró enfático en descartar la opción de un sistema de reparto así como del dilema que aún existe en el gobierno sobre el destino del 5% extra de cotización.

Durante el seminario "Como viene el 2017" organizado por Icare, Valdés indicó que "algunos dicen hagamos el 5% extra de cotización para trspasarle plata a los activos. El problema de eso es la pirámide poblacional. Si uno hace eso hoy logra un mejoramiento de pensiones significativo pero esa plata no alcanza para sostener el sistema, porque en el tiempo hay más retirados que activos, por eso un sistema de reparto no puede funcionar".

[ze_adv position="adv_300x100" ]

Respecto precisamente al destino del 5% sostuvo que el gobierno mantiene un dilema en este aspecto relacionado a "la restricción de esperar versus el problema de la pirámide poblacional".

En ese contexto detalló que "ese 5% podríamos ahorrarlo, si lo ahorramos, las pensiones podrían aumentar bastante, pero el problema es que aumentarán en muchos años más. Si uno quiere un aumento tipo 20% de las pensiones termina por esperar 20 años para que eso suceda".

Alusión a Vergara

Durante su discurso, si bien no se refirió explícitamente a las criticas que le hiciera el ex presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, el jefe de las finanzas públicas llamó a mejorar el nivel del debate y a no quedarse en "discusiones estériles" pasando a acciones concretas en materia económica.

Valdés, indicó que esas discusiones "parecen cargadas de legítimas visiones políticas y donde además pasan de contrabando algunos algo técnico como algo completamente irreal"

Agregó que "todos tenemos derecho a tener opinión pero hay que tener cuidado que las opiniones estén más respaldadas en la realidad".

En ese sentido, retomó el tema de las causas del bajo crecimiento. "Hay factores cíclicos, de convivencia y todos están afectando nuestro crecimiento y creo que nunca he desconocido que las reformas que hemos impulsado no hayan tenido efectos en la economía".

Respecto a la caída de la inversión, analizó la realidad de Chile comparado con otros países de la región y aseguró que "lo importante es ver los datos y no quedarnos con consignas en esta discusión".

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.