¿Cuánta agua se necesita para apagar un auto eléctrico?

Fotografías de Sacramento Metropolitan Fire District

Se está transformando en un escenario muy complejo para los bomberos sobre todo en Estados Unidos.




Cada vez son más los vehículos eléctricos que se comercializan en el mundo, sobre todo en el mercado norteamericano. Por un lado, efectivamente es un gran avance pero no para todos, pues se ha transformado en un verdadero dolor de cabeza para el cuerpo de bomberos cuando uno de ellos se incendia, pero ¿cuánta agua se necesita? ¿es más demoroso? Aquí te contamos.

Hace unos días, se hizo viral el grave incendio que tuvo un vehículo de la marca Tesla en Estados Unidos y lo difícil que fue apagarlo. Esto se debe en gran medida por las baterías de litio que utilizan este tipo de autos y lo malo es que todavía no hay una solución rápida para combatir el fuego por lo que el principal aliado es la paciencia y mucha agua, tal como lo hicieron los bomberos de Sacramento en dicho país.

Fotografías de Sacramento Metropolitan Fire District

En muchas ocasiones, se puede dejar al vehículo tranquilo sin intervenir hasta que el combustible que alimenta el fuego (que en la mayoría de las veces es la batería) se consuma. Lamentablemente, en otras oportunidades no se puede realizar esto, ya que el incendio se puede propagar y es ahí donde se torna peligroso.

Según señalan los bomberos de Sacramento, cuerpo que vive a menudo con este tipo de incendios señalan que se puede llegar a utilizar entre los 10 mil a 23 mil litros de agua, esta última cifra se alcanzó en un Tesla en la autopista de EB Hwy 50 en Estados Unidos. “los equipos trabajaron durante más de una hora y utilizaron aproximadamente 6.000 galones de agua de tres camiones de bomberos”.

Pero ¿cuánta es la diferencia con un vehículo a combustión? Es garrafal, pues para apagar un incendio a uno de estos modelos se suele utilizar cerca de 700 galones, es decir 2.700 litros aproximadamente.

Sigue en MTOnline

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.