Claves para incrementar la seguridad en ruta

seguridad-camiones (1)

Los conductores de camiones deben cumplir una serie de requisitos para una conducción segura, como tener un descanso adecuado, estar atentos a las condiciones del tránsito, así como conocer las capacidades y dimensiones de la máquina. Además, la correcta estiba de la carga y el encarpe son variables determinantes para un trayecto seguro en el transporte de carga.




Los conductores de vehículos pesados de carga deben estar preparados para largas jornadas de trabajo, las que no solo los desgastan física y mentalmente, debiendo cumplir con plazos y horarios de entrega que pueden verse modificados por diversos factores externos.

Por ello, es imprescindible que el chofer, el camión y la carga estén en óptimas condiciones para evitar accidentes de tránsito. Es que el alto tonelaje de un camión cargado exige de máximas medidas preventivas para evitar siniestros viales.

"Lo principal es que los conductores tengan claras cuáles son las normas viales vigentes en el país y las cumplan con rigurosidad: uso de cinturón de seguridad, respetar la velocidad máxima en tramos, tener una buena estiba de carga, uso correcto de encarpe, no transitar en áreas no permitidas, conducir con todos los documentos al día, tener todos sus cursos de seguridad y de salud que les pide la empresa mandante", precisa Marianela Cifuentes, presidenta de la Asociación Gremial de Mujeres Transportistas (Asgremutrans).

seguridad-camiones

La representante del gremio de empresarias del transporte de carga pone el acento no solo en el cumplimiento de las normativas de tránsito, también en la importancia de amarrar o distribuir de manera adecuada la carga en la máquina. Es que muchos de los accidentes viales de camiones se deben a una carga mal realizada, o un encarpe defectuoso de esta, haciendo más probable que se puedan desprender elementos a alta velocidad.

Prevenir la fatiga

En particular, los conductores de camiones deben lidiar con largas jornadas al volante, por lo que el sueño y la fatiga son riesgos habituales. "Las horas de descanso apropiadas deben ser ocho horas, y no deben exceder las cinco horas de conducción  continua, con un mínimo de dos horas de descanso. Si el conductor maneja menos de cinco horas tiene un derecho de descanso de 24 minutos, todo esto avalado por la Ley de Tránsito 20.271", señala Nicolás Montenegro, docente de carrera de Ingeniería en Maquinaria y Vehículos Pesados de Duoc UC, sede Maipú.

seguridad-camiones

El docente también advierte sobre la importancia de la temperatura adecuada e hidratación del conductor: "Se debe mantener una temperatura de no más de 24ºC al interior del vehículo y mantenerse hidratado, porque la deshidratación provoca reducción de la atención, dolor de cabeza y cansancio muscular".

Otros resguardos que aportan a la prevención de accidentes de tránsito son el uso de chaleco reflectante al bajar del camión y la mantención de una distancia mínima de 150 m del vehículo que lo antecede, para poder frenar ante emergencias, aunque en autopista mojada o con hielo la distancia debe ser de unos 200 m.

Áreas de descanso

Las áreas de descanso en la Ruta 5 son una infraestructura vial importante para la seguridad de los conductores de vehículos de carga.

"Como transportista por carretera, el trabajo es 24/7, por lo que se necesita que los conductores tengan lugares adecuados para el descanso. Es de suma importancia ampliar la capacidad de aparcaderos en la Ruta 5", sostiene Marianela Cifuentes, presidenta de la Asociación Gremial de Mujeres Transportistas (Asgremutrans).

Zonas de estacionamiento, baños, duchas y horno microondas son los servicios que disponen las áreas de descanso en la Ruta 5, ubicadas principalmente en la zona central y en el sur del país. "Hemos ampliado la solicitud de estas zonas  para  Antofagasta e Iquique, estamos en conversaciones y defendiendo el lugar de futuros aparcaderos de camiones y zonas de descanso", dice la dirigenta sobre la petición del gremio al gobierno para crear estas instalaciones en el norte del país.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.