Casos de ciberacoso escolar se duplican este año y autoridad refuerza fiscalización

Cyberbullying
Foto: Archivo

Superintendencia de Educación afirma que hasta marzo había 37 casos, entre 685 acusaciones de maltrato a estudiantes. Fundaciones contra el ciberbullying piden que se apruebe la modificación a la Ley de Acoso Escolar.


El ciberbullying es la preocupación educacional del momento. Tras la trágica muerte Katy Winter, joven del Colegio Nido de Águilas que el año pasado se quitó la vida tras un episodio de maltrato por redes sociales, el tema cobró relevancia y permitió visibilizar muchas otras agresiones virtuales que, hasta ahora, parecían invisibles para los padres.

Y esa mayor preocupación se refleja también en las estadísticas de la Superintendencia de Educación, a las que accedió La Tercera, las que muestran que a fines de marzo ya habían recibido 37 denuncias, el doble de los 18 casos que llegaron a esa institución en el primer trimestre de 2018.

El alza también se refleja en las cifras anuales de la superintendencia, pues si en 2016 había 184 denuncias, al cierre del año pasado sumaron 403, consolidándose como un tema de primera relevancia.

"Nos llama profundamente la atención el crecimiento, pues esta cifra se ha duplicado. Lo vemos con preocupación, porque una gran proporción de estas denuncias de ciberbullying afecta a las mujeres. En 2018, el 61% era hacia mujeres y ahora vamos en 73%", explica el superintendente de Educación, Sebastián Izquierdo, quien expondrá hoy estos datos en el seminario #YoAprendoQuéHacer, de la Fundación Seminarium.

Para la autoridad, el tema cobró especial relevancia, pues "cuando conversamos con los estudiantes, y la evidencia empírica así lo establece, nos dicen que la vida digital es igual de importante que la vida física. Por lo que cuando existen problemas en redes sociales, les afecta de igual manera que cuando ocurren en la sala de clases. Debemos actuar".

La superintendencia también detectó un aumento en las denuncias de maltrato a estudiantes -donde las de ciberacoso están incluidas-, las que llegaron a 685 en el primer trimestre, siendo mayoritarias las agresiones psicológicas (ver infografía).

¿Cómo continuar la lucha contra el ciberbullying? Izquierdo cuenta que pidieron a los colegios actualizar sus reglamentos internos, para incluir estrategias de prevención y protocolos de acción. Además, firmaron un protocolo con el Ministerio de la Mujer, para derivar denuncias de agresiones, y doblarán las fiscalizaciones: "Queremos llegar a alrededor de mil colegios, sin considerar las denuncias", explica. Ello se suma a otras acciones en curso, como la campaña "Hay palabras que matan", del Mineduc.

El valor de la denuncia

Daniela Henríquez, experta de la Fundación Efecto Mariposa, especializada en el combate al ciberacoso, concuerda en que "la gente se ha educado más" sobre el tema, lo que explica el aumento en las denuncias. "Los colegios ahora tienen mejores protocolos, los profesores exigen capacitaciones y los niños toman la voz", dice.

Pero a su juicio, todavía queda mucho por hacer, como "la modificación a la Ley de Acoso Escolar, que está en su segundo trámite, y que incluye el ciberbullying. Su aprobación sería importante, porque habría sanción para los colegios". También cree que debe haber más presupuesto para que las autoridades persigan penal y civilmente a los responsables.

Y Emanuel Pacheco, padrastro de Katy Winter y líder de la Fundación Summer, agrega que es necesario que la Superintendencia aplique multas más grandes que las permitidas. "Es clave que las denuncias funcionen y tengan una ejecución concreta, para no desincentivar su uso y que las familias se sientan acogidas", dice.

(Para ampliar la infografía, haz click aquí o en la imagen)

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.