Proyecto de ley busca regular publicidad y venta de cigarros electrónicos

La iniciativa, presentada por los diputados UDI Cristhian Moreira y Álvaro Carter, tiene como principal objetivo prohibir la venta de este artefacto a menores de edad.


Según la última  Encuesta Nacional de Salud, la cantidad de fumadores se ha reducido en la última década, ya que mientras en el periodo 2009-2010 se registró un 39,8% de consumidores, entre 2017 y 2017 se determinó como un 33,3%.

Sin embargo, el mismo estudio reveló un aumento del uso del cigarro electrónico o "vaping", sobre todo entre adolescentes, cuya edad de inicio en el consumo de tabaco se calcula entre los 13 y 15 años.

Es en base a estos datos que los diputados UDI Cristhian Moreira y Álvaro Carter presentaron un proyecto de ley que pretende regular la venta y publicidad de estos aparatos.

Además de las medidas que desde 1995 buscan reducir la población fumadora -como el etiquetado en la cajetillas advirtiendo de los riesgos a la salud y la prohibición de fumar en lugares públicos-, la iniciativa propone un mayor control en los cigarros electrónicos.

El foco principal es la prohibición de venta a menores de edad y la obligación de etiquetar todo envase, nacional o importado, con una advertencia sobre los daños que ocasiona a la salud el cigarrillo electrónico, la cual no puede ser removible.

"De esta manera se igualan los requisitos que exige la ley a las tabacaleras con los cigarrillos electrónicos, entendiendo que ambos causan daños similares a la salud de los consumidores", dijeron los diputados.

La multa

El proyecto de ley detalla que se aplicará una multa de 2 UTM ($97.190) a quienes vendan cigarros electrónicos o insumos asociados a menores de 18 años. Esto según lo dispuesto en el inciso cuarto del artículo 4 de la ley presentada.

"Es nuestra responsabilidad proteger la salud y el bienestar de los jóvenes, y es por ello que es necesario aumentar la ejecución de medidas para prohibir este producto electrónico para fumar", explicaron Moreira y Carter.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.