Araña: la nueva cinta de Andrés Wood sobre el frente nacionalista Patria y Libertad

andres-wood-presenta-s17627204

El cineasta chileno trabaja en un nuevo largometraje, sobre una pareja que perteneció al movimiento ultranacionalista en los 70' y que actualmente goza de una vida privilegiada como profesionales exitosos. El guión cuenta con la colaboración de Guillermo Calderón.




Esta mañana se revelaron los primeros detalles del nuevo proyecto de Wood Producciones, titulado Araña. La productora dirigida por el cineasta Andrés Wood, responsable de cintas como Machuca y Violeta se fue a los cielos y de series de televisión como Los 80 y Ecos del desierto, actualmente trabaja en un nuevo largometraje de ficción.

Según consigna el sitio web del semanario estadounidense Variety, Araña tendrá guión de Wood y Guillermo Calderón, quienes ya habían trabajado juntos en la cinta basada en la vida de Violeta Parra. La trama de este nuevo largometraje se elabora en torno al Frente nacionalista Patria y libertad, y enlazará dos épocas distintas de Chile: el Golpe de Estado de Augusto Pinochet y aquello que pasa 40 años después.

La historia se cuenta a partir de tres amigos: Inés, Justo y Gerardo, todos miembros del movimiento ultranacionalista que a principios de los 70′ realizó ataques y sabotajes para derrocar al gobierno de la Unidad Popular. Entre Inés y Gerardo se desarrolla una apasionada historia de amor, y tras una operación en que asesinan a un ayudante de Allende, un acto de traición los separa de Gerardo aparentemente para siempre.

Cuarenta años después, el matrimonio de Inés y Justo, indultado por Pinochet, aprovecha la ola neoliberal de Chile ocupando cargos de poder y enriqueciéndose como prestigiosos profesionales, cuando de pronto irrumpe Gerardo nuevamente en sus vidas, quien aún con ideas de fanatismo nacionalista amenaza la existencia de la privilegiada pareja.

"Araña se sitúa en un contexto histórico específico, pero pertenece a la ola simbólica. Esto es simbólico, no realismo histórico", explica la productora Alejandra García al medio estadounidense. "Muestra cómo muchas sociedades tienen fuertes raíces nacionalistas que están creciendo en todo el mundo". La cinta comenzará a rodarse a mediados de 2017.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.