Centro de Pudahuel registra 41% de casos de menores que abandonan el Sename

2316844

De 5.243 niños y jóvenes que dejaron el servicio entre 2005 y 2015, en el recinto del sector poniente de Santiago lo hicieron 2.179.




"Vamos a hacer una denuncia ante el Ministerio Público. (La situación es) extraña, inaceptable y gravísima", dijo la ministra de Justicia, Javiera Blanco, el pasado 18 de julio, luego de que 14 jóvenes abandonaran un centro del Servicio Nacional de Menores (Sename) en Arica. Al día siguiente, Blanco anunció la remoción del entonces director del servicio, Hugo Herrera.

La deserción de estos jóvenes de Arica no es un caso aislado, ya que en los últimos 10 años se registraron 5.243 abandonos en recintos de administración directa del Sename, a nivel nacional. Esta es una de las situaciones que la entidad trabaja en mejorar, junto con la reinserción de los menores infractores de ley.

Tras la salida de Herrera, el gobierno nombró a la ex fiscal Solange Huerta a cargo del organismo. La primera misión que se le encargó fue aclarar el motivo de las 185 muertes de niños que han ocurrido en los últimos 11 años en la red Sename. El Ministerio Público, en paralelo, está realizando una indagación que busca esclarecer el mismo objetivo.

El número de abandonos fue obtenido por La Tercera mediante Ley de Transparencia. Del total de 5.243 casos, el 41% se registró en el Centro de Reparación Especializada de Administración Directa (Cread) de Pudahuel, con 2.179 menores que han desertado entre 2005 y 2015 (ver infografía). Este lugar alberga a adolescentes que sufren vulneración de sus derechos, es decir, que no cuentan con un adulto que se pueda hacer responsable de ellos.

El oficio también detalla el número de menores correspondientes al área de Justicia Juvenil que ha escapado de los Centros de Internación Provisoria (CIP) y Centros de Reinserción Cerrados (CRC) del Sename. Según los antecedentes, 71 de estos infractores se han fugado en 10 años. El CRC de Coquimbo registra el mayor número de escapes, con 12 adolescentes.

En el documento se explica que, en el caso de los menores que se encuentran en áreas de protección, "la situación es bastante distinta (a la de Justicia Juvenil), toda vez que estamos en presencia de centros que no tienen carácter privativos de libertad. Por ende, no podemos hablar literalmente de escapados ni fugados, sino más bien de abandonos o desistimientos del programa".

Visita de Blanco

Este jueves la ministra de Justicia, junto al obispo evangélico Emiliano Soto, visitó durante una hora y media el Cread Pudahuel.

"Habían 86 menores, entre hombres y mujeres. En su mayoría tenían entre 15 y 16 años. Lo que hicimos con la ministra fue ir saludar a quienes trabajan ahí, nos dimos una vuelta en el centro", dijo Soto.

Consultado respecto a cuál podría ser el motivo por el que ese recinto registró la mayor cantidad de desistimientos, el obispo evangélico señaló "hay un tema del entorno social. Pudahuel es una comuna de nivel socioeconómico bajo. Hay problemas familiares y el entorno social es complicado".

En cuanto a la calidad de vida de los menores que residen allí, Soto indicó que el lugar está en reparación: "Le implementaron una cancha y los baños están restaurados. Tenían ducha, agua caliente y lavamanos. Deben tener unas seis duchas y seis lavamanos, para damas y para varones. Las piezas limpias, con cubrecamas".

La presidenta de la Asociación de Funcionarios del Sename, Alicia del Basto, da otra visión. Señala que "las cifras (de los abandonos) se dan porque el centro es una residencia que hay que actualizarla. Tiene una infraestructura añeja de hace muchos años, no parece una casa de acogida para niños".

Según Del Basto, otro factor que incide es que "en el centro hay niños de protección con menores inimputables. Las autoridades no han sido capaces de entregarle las condiciones necesarias a los niños para puedan sentirse acogidos ahí".

A ello se suma, dijo, que "se han informado las falencias y nada se hace. También ha habido muchos cambios de personas que están a cargo y eso perjudica, porque se pierde el seguimiento de las denuncias". Según la dirigente, este centro alberga a 109 menores y cuenta con 39 educadores.

Hasta 2014, ese recinto en Pudahuel registraba 14 denuncias por presunto abuso sexual a menores que podrían haber sido cometidos por adultos o por otros jóvenes del establecimiento.

Críticas de padres

Dos padres de menores que se encuentran en la residencia criticaron la falta de recurso y la violencia entre los adolescentes del hogar.

"Mi hija me explica que en el centro hay niños agresivos. A veces a ella le tiran el pelo. Me da pena cuando hay niños que se descompensan", dijo Paulina, madre de una interna de 14 años.

Manuel, padre de un adolescente de 15 años, apunta a que la alta tasa de abandono se debe a "la mal administración de los recursos. Muchos de esos dineros podrían ir a solucionar la falta de personal y de infraestructura".

El Sename fue contactado para conocer su versión, pero no fue posible obtener una respuesta.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.