Del Campo: Negociaciones de Endesa Chile por suministro de GNL podrían causar precios más bajos de energía

"Hay una negociación que está realizando Endesa, que dice que puede conseguir gas mas barato que el que ofrece BG y ese debiera repercutir, si están todas las centrales de ciclo combinado funcionando con un precio competitivo, a la reducción de los precios de la energía",dijo el subsecretario de Energía. <br>




El subsecretario de Energía, Sergio del Campo, dijo este jueves que las negociaciones que está realizando Endesa Chile con British Gas (BG) para el suministro de GNL para el terminal de Quintero, podrían repercutir en precios de la energía más baratos.

"Hay una negociación que está realizando Endesa, que dice que puede conseguir gas mas barato que el que ofrece British Gas (BG) y eso debiera repercutir, si están todas las centrales de ciclo combinado funcionando con un precio competitivo, a la reducción de los precios de la energía", dijo a periodistas tras participar en el Seminario "Proyecto de Carretera Eléctrica: Hacia dónde vamos?".

Cabe recordar que Endesa Chile, no llegó a acuerdo con BG respecto a la baja de precios en el contrato de suministro para el terminal de GNL Quintero, cosa que estaba contemplada para que comenzara el primero de enero.

A partir del 1 de enero de 2013, los precios a los que Endesa compra el gas a BG bajaron de unos US$15-16 por millón de BTU a US$3,5 por millón de BTU, una baja de 75%. BG anunció en noviembre de 2012 que no estaba en condiciones de cumplir con el suministro de gas a estos valores.

En Agosto, la británica llegó a acuerdo con Metrogas, logrando una rebaja menor en los precios. Lo mismo hizo con Enap en diciembre. Con Endesa las negociaciones continúan.

Respecto al aporte que podrían realizar a la reducción de los precios de la energía, las nuevas generadoras que han entrado en operación; del Campo especificó que ello dependerá de las condiciones hidrológicas que se presenten durante este año, lo que se conocerá con mayor precisión en mayo.

"Es difícil predecir porque la hidrología no la tenemos definida para lo que va a ser el resto del año. Recién vamos a tener claridad de pronósticos en mayo. Sin embargo, la incorporación y el mejor funcionamiento de las centrales termoeléctricas que ingresaron en agosto del año pasado, como el caso de Santa María; la mejor operación y mas estable de Bocamina II; y la operación más estable de Campiche a partir de enero y febrero debería darnos mayor seguridad al sistema y en una condición hidrológica normal debiera colaborar a la reducción de los precios de la energía en el año", dijo.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.