Diálogo en Venezuela se reanuda durante lo que resta de este viernes

Bandera de Venezuela

Esta sería la segunda reunión y se espera evaluar los avances en temas como los derechos humanos, situación económica y justicia, en donde el presidente Maduro presentará un documento con su visión de salida a esta crisis.




El gobierno de Nicolás Maduro y la  oposición reanudan durante lo que queda de este viernes, a instancias del Vaticano, un diálogo que busca resolver la profunda crisis de Venezuela.

Delegados del gobierno y de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) celebran  su segunda reunión, tras iniciar el diálogo el 30 de octubre, para evaluar  avances en temas como derechos humanos, situación económica y justicia, abordados en mesas separadas.

Maduro anunció que el gobierno entregará en la cita un documento con su visión de una salida a la crisis, y pidió a la oposición no levantarse de la mesa. 

"Quiero que estén sentados en el proceso de diálogo que se inicia, hay que tener paciencia", dijo el mandatario en su programa radiofónico de música salsa.

La alianza MUD ha amenazado con retirarse de la mesa y retomar su ofensiva.  A la espera de gestos, el 1 de noviembre postergó un juicio sobre la  responsabilidad de Maduro en la crisis y una marcha al palacio presidencial de  Miraflores.

El diálogo se abrió cuando la tensión estaba al tope por la suspensión, el 20 de octubre, de un referendo con el que la MUD buscaba revocar el mandato de  Maduro. De no fructificar el proceso, el conflicto podría escalar de nuevo.

Maduro se ve terminando su mandato en enero de 2019, al señalar lo que el  gobierno espera del diálogo: "Que haya respeto a la posición contraria, que podamos navegar las aguas de lo que queda del año 2016, los años 2017 y 2018".

A la cita asistirán el enviado del papa Francisco, monseñor Claudio María  Celli, y los ex gobernantes José Luis Rodríguez Zapatero (España), Leonel  Fernández (República Dominicana) y Martín Torrijos (Panamá), y el expresidente  colombiano Ernesto Samper, secretario general de Unasur.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.