El Salvador promociona las zonas cafetaleras

El ministerio de Turismo busca impulsar y posicionar al país en el mercado internacional, con un producto que puede resultar muy atractivo para viajeros de todo el mundo.<br>




Las autoridades turísticas de El Salvador presentaron recientemente un proyecto de geoturismo, que persigue el propósito de implementar nuevas opciones para el desarrollo de la industria del ocio. Pensando en el aprovechamiento de todas las riquezas naturales y culturales que ofrecen sus bosques cafetaleros, es que se dieron cuenta del beneficio económico para las personas que habitan en dichas zonas, la promoción de éstas.

El marco de la estrategia geoturística comprende diez líneas prioritarias, entre las que se destaca el fortalecimiento y contextualización de la oferta, el análisis de la demanda, el rescate y puesta en valor del patrimonio material e inmaterial y de la biodiversidad del bosque cafetalero, entre otras.

El ministerio de Turismo busca, con estas medidas, impulsar y posicionar a El Salvador en el mercado internacional con otro producto que puede resultar muy atractivo para viajeros de todo el mundo.

El desarrollo del proyecto comprende cinco grandes regiones cafetaleras como beneficiadas: Metapán, Morazán, Ruta de Las Flores, Conchagua (San Miguel, el Volcán Chaparrastique), el Volcán de San Salvador, Comasagua, y Jayaque.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.