Iniciativa busca sancionar a suplantadores de identidad en Internet

Un proyecto en la Cámara de Diputados sancionará a quien ocasione daños a terceros con penas de presidio entre 541 días a 3 años y un día, con multa de 5 a 30 UTM.




El problema de la suplantación de identidad en medios electrónicos suele ser más común de lo que parece. Según según datos obtenidos de Cibercrimen de la PDI, sólo en Chile durante el año 2012 se detectó un aumento de un 14% y un 49,4%, durante el 2013, todos relacionados con correos electrónicos, Facebook, Twitter u otros sitios.

Es por eso que un grupo de legisladores busca detener el problema a través de una moción que modifica el Código Penal sancionando la suplantación de identidad realizada a través de internet y redes sociales, ocasionando daños a terceros.

Recordemos que la actual Ley fue desarrollada en 1993, época en que Internet ni las redes sociales se habían desarrollado en Chile, y que sólo considera una figura penal muy genérica en el artículo 214 del Código Penal.

El proyecto fue ingresado a trámite legislativo el pasado 5 de noviembre por los diputados María José Hoffmann, Marisol Turres, Juan Antonio Coloma y Arturo Squella (UDI), Ramón Farías (PPD), Gonzalo Fuenzalida (RN), Sergio Ojeda y René Saffirio (DC) y el independiente Iván Fuentes.

De esta forma, si la suplantación se realiza a través de internet, redes sociales o cualquier otro medio y ocasione daños a terceros, será castigado con presidio menor en su grado medio (desde 541 días a 3 años y un día) y multa de 5 a 30 UTM (1 millón 300 mil pesos aproximados).

Fuente: Cámara de Diputados

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.