Lagos interandinos de Perú son un espectáculo turístico

La laguna de Parinacochas es el refugio de cientos de flamencos de plumaje rojo y blanco.




Perú es uno de los países que cuenta con mayores reservas de agua en el mundo, debido a sus enormes lagos, ríos y lagunas. Es más, sus lagos interandinos se emplazan como uno de los atractivos acuáticos más llamativos, y es que muchas lagunas cuentan con propiedades medicinales y termominerales, por lo que son consideradas mágicas y curativas.

Según el sitio de turismo y viajes, Expreso, la Comisión de Promoción de Perú para la Exportación y Turismo asegura que una de las fuentes de agua más famosas de este país es el lago Titicaca, que hace siglos formó un enorme "mar" con las lagunas de Arapa y Yapupampa.

El Titicaca es el lago navegable más alto del mundo y el segundo más grande de Sudamérica. Y actualmente participa en el concurso Las Siete Nuevas Maravillas Naturales.

Otro espectáculo natural se encuentra a 717 kilómetros al sur de la ciudad de Ayacucho, aquí la laguna de Parinacochas es el refugio de cientos de flamencos de plumaje rojo y blanco, por lo que también es llamada laguna de las Parihuanas.

LAGUNAS Y LAGOS
Quienes lleguen a Junín pueden disfrutar de la belleza de la laguna de Paca y del lago Junín. Mientras que en el departamento de Ancash, la laguna de Llanganuco, que se ubica en las faldas de los nevados Huascarán y Huandoy, es considerada como una de las más hermosas de origen glaciar.

En tanto, la laguna de Rimachi es famosa entre los turistas que llegan a la zona selvática de Perú y la más grande de la Amazonía.

Aunque las lagunas del norte del país destacan por sus propiedades medicinales. En la ciudad de Piura,

las siete lagunas de las Huaringas

("lagunas sagradas" en quechua) son usadas con fines mágicos y curativos -desde tiempos prehispánicos- por la población.

SALTOS DE AGUA
También existen diversos acantilados en los que el agua forma hermosas caídas, desde la cordillera de Los Andes hasta el mar. De esa manera, Perú acoge varias lagunas entre las que surgen enormes saltos de agua.

Entre ellas, destacan las del Velo de Angel (de 25 a 28 metros), la Sirena Encantada (70 metros) y San Miguel (100 metros), todas ubicadas en el departamento de Huanuco.

Por otro lado, en el departamento de San Martín se encuentran Ahuashiyacu, una caída de 35 metros de fácil acceso, y Huacamaillo, compuesta por siete caídas de agua.

Sin embargo, la más importante es la de Parijaro, que se encuentra en la selva de Junín. Y es que sus aguas tienen una caída libre de 297 metros en medio de la cuenca del río Cutivireni, refugio de la etnia Asháninka.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.