Ministra Schmidt agenda cita con representantes de ONU por campaña de femicidio que calificó de "falsa y tendenciosa"

La titular del Sernam aseguró que "al contrario de lo que señala la campaña, en Chile no muere una mujer a la semana en manos de su pareja o su ex pareja. Eso era hace cuatro años atrás".




Una cita con representantes de la ONU agendó la ministra del Sernam, Carolina Schmidt para manifestar su "molestia" por la información contenida en la campaña "Mujeres por más" del organismo internacional para informar sobre la situación en Chile en materia de femicidios.

"Tenemos una reunión mañana, ya que hay una molestia muy importante porque un organismo internacional haga una campaña pública con información que es errada", informó la ministra.

Según explicó la secretaria de Estado, la ONU habría entregado información errada en su estudio, al contabilizar en 54 los femicidios durante el 2012, y no en 34 como dicen las cifras del gobierno.

"La campaña sobre la situación de las mujeres en Chile tiene información falsa, tendenciosa y oportunista, porque al contrario de lo que señala la campaña de la ONU, en Chile no muere una mujer a la semana, en manos de su pareja o su ex pareja. Eso era hace cuatro años atrás", aseveró la ministra.

Según Schmidt la campaña "es tendenciosa porque la campaña busca mostrar que el año 2012 hubo más femicidios que el año 2011, lo que es falso y tendencioso, porque hoy en Chile las mujeres estamos mejor, no peor como pretende dar a entender esta campaña".

"Eso era hace pocos años atrás, gracias al programa para combatir la violencia contra la mujer, hoy ya no mueren 54 mujeres al año. La campaña busca mostrar que en el año 2012 hubo más femicidios que en 2011, lo que es falso y tendencioso", insistió.

Por ello, la secretaria de Estado sentenció que "es una campaña comunicacional que lo que hace es confundir a la ciudadanía y entregar cifras que claramente dan otra visión de lo que es la realidad de Chile, lo que no corresponde".

Consultada si podría existir alguna intencionalidad tras la campaña, Schmidt respondió que "yo no voy a juzgar intenciones. Pero creo que las personas tenemos que saber cuando se entrega información falsa a través de una campaña publicitaria que confunde".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.