Ministro Valdés: "Está garantizado, si se aprueba este proyecto, que Chile va a llegar a la gratuidad universal"

El ministro sostuvo que incluso se podría avanzar más rápido si la economía crece más, se pagan más impuestos o aumenta el precio del cobre.<br>




El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, afirmó que el proyecto de ley sobre educación superior del Ejecutivo tiene, sin ambigüedades, un camino hacia la gratuidad universal, por lo que el logro de esa meta está garantizada con la aprobación de dicha iniciativa.

"Está garantizado, si se aprueba este proyecto, que Chile va a llegar a la gratuidad universal.  El proyecto de ley propone cómo se va hacia allá, y si es ley no hay ninguna duda que en algún momento llegaremos a eso", comentó, agregando que en el texto se proponen gatillos respecto de los ingresos que tiene el Fisco respecto del tamaño de la economía. "Si eso va más rápido porque la economía crece mucho y más gente paga más impuestos y se pasan de tramo del global complementario, por ejemplo; o si la economía tiene la suerte de recibir un aumento del precio del cobre, bueno, se podrá ir más rápido", precisó. Agregó que en el futuro también se podrá decidir mediante la discusión democrática "incluso adelantar eso".

El titular de Hacienda sostuvo que lo que propone el proyecto "es simplemente seguir una ruta que no es muy distinta a la que han seguido varios países que han entrado en gratuidad", que no la hacen con la carga tributaria que tiene Chile hoy sino con ingresos del Fisco equivalentes a algo así como 30 puntos del PIB. "Si uno tuviese recursos puede hacerlo antes, pero el proyecto es inequívoco en poder avanzar hacia la gratuidad", subrayó.

Sobre por qué no se llega al 70% de gratuidad en este gobierno, "que fue parte de lo que querríamos haber hecho y que el programa de gobierno dice", explicó que se debe al cambio en las condiciones económicas. Graficó que sólo por concepto de menor precio del cobre, el Fisco ha dejado de percibir del orden de US$ 2.000 millones. "Sería irresponsable, creo yo, no reaccionar a esa realidad. Y es por eso que el proyecto de ley propone una gradualidad distinta para ir avanzando hacia más gratuidad, dependiendo de las condiciones económicas", aseveró.

El ministro se refirió al tema al intervenir en el seminario "Exportando Servicios: Talento, creatividad y conocimiento para el mundo", organizado por  Sofofa, Cámara de Comercio de Santiago y Hacienda. En la ocasión, la autoridad destacó el avance de las 10 medidas para potenciar este sector de la economía lanzadas hace poco más de tres meses, en el marco de la Agenda de Productividad (ver presentación). También anunció que ya está operativa la nueva plataforma web que contiene información sobre regulación y procedimientos para los exportadores de servicios.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.