PPD marca territorio en el gabinete

El lunes pasado, un grupo de dirigentes del partido se reunió en un restaurante de la capital para analizar los desafíos electorales y evaluar el escenario de un inminente cambio de gabinete. 




Hasta cerca de la medianoche estuvieron reunidos, el lunes pasado, en un restaurante de Providencia un reducido grupo de dirigentes del PPD.

A la cita, que se prolongó por casi cuatro horas, asistió el senador y presidente del partido, Jaime Quintana, junto a gran parte de su mesa directiva: el secretario general, Oscar Santelices, y los vicepresidentes Gonzalo Navarrete y René Jofré.

Sin embargo, también estaban presentes otros caudillos de la colectividad, como los senadores Guido Girardi y Ricardo Lagos Weber; los diputados Pepe Auth, Jorge Insunza y Marco Antonio Núñez; la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, y el asesor del Ministerio de Educación, Harold Correa, referente de la llamada Generación de los 90 (G-90)  y amigo cercano del titular del Interior, Rodrigo Peñailillo.

La convocatoria inicial de la cita era comenzar a diseñar el trabajo de cara a los próximos desafíos electorales y fortalecer la institucionalidad partidaria. "Hay siete regiones donde el PPD no tiene representación parlamentaria. Tenemos que hacer un trabajo", explica Santelices.

No obstante, también había un tema implícito en la invitación: el escenario del gobierno en medio de las críticas a las reformas y a la gestión de algunos ministros. Además, en esos días, aún se resentía el golpe de la última encuesta CEP, por lo que inevitablemente la conversación se centró en la coyuntura.

El diagnóstico de los presentes era coincidente. El PPD es hoy el partido con más miembros en el gabinete (con seis ministros), entre ellos el titular del Interior. Por esta razón, dicen tener fundamentos para sostener que este partido es el eje del gobierno y el principal sostén de las reformas prometidas en el programa.

En ese sentido, cualquier ajuste al gabinete podría tener impacto en la influencia de la colectividad en La Moneda y en un giro en la hoja de ruta gubernamental.

"Apoyar a los ministros es defender las reformas", resume el diputado Insunza, quien, en todo caso, dice ser respetuoso de las decisiones que tome la Presidenta Michelle Bachelet.

"Lo que hemos hecho es apoyar las reformas importantes. Eso es lo que nos está moviendo", agrega Santelices.

Si bien hay dos ministros PPD que son prácticamente intocables (Peñailillo y el canciller Heraldo Muñoz), los otros cuatro secretarios de Estado que militan en la colectividad han sido constantemente criticados por la oposición y el propio oficialismo.

En el PPD dicen estar conscientes de que Helia Molina (Salud), Andrés Gómez-Lobo (Transportes), Paulina Saball (Vivienda) y Nicolás Eyzaguirre (Educación)  son cartas probables en un eventual ajuste de gabinete.

Pero algunas fuentes partidarias sostienen que no se trata sólo de defender nombres, sino que mantener "equilibrios". Y en la eventualidad de que se le pida la renuncia a un ministro PPD, lo importante es que lo suceda otra carta de la colectividad.

Por eso, dicen, era necesario que los principales caudillos del partido dieran una señal de unidad. Y si bien el encuentro no tuvo mayor difusión pública, a los asistentes les bastaba que La Moneda supiera de la reunión.

Según dicen dirigentes del PPD, la asistencia de Harold Correa tenía dos lecturas. Además de ser un referente del "G-90", su presencia también se entendía como una suerte de "veedor" de Peñailillo o bien como un "mensajero".

El encuentro de los caudillos del PPD, sin embargo, no será sólo un mensaje. La idea es darle periodicidad a estas reuniones para avanzar en otros temas. De hecho, este fin de semana se está preparando una nueva reunión, pero esta vez en una casa.

Por ahora, en las citas no ha participado el senador Felipe Harboe, ya que algunos prefieren no incorporarlo, pero otros creen que debiese ser sumado a estos encuentros.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.