Viñas locales apuestan por asesores internacionales top




Sus nombres son garantía de un vino de calidad superior. Por algo la industria los tiene catalogados como estrellas mundiales, prestigiosos expertos enológicos que recorren diversos países asesorando viñas y que por sus servicios cobran tarifas bastantes más altas que sus pares en Chile. Este año, tres de ellos aterrizaron en los terroirs locales.

Cuatro años estuvo Santa Rita, controlada por el grupo Claro, tras el australiano Brian Croser. Aníbal Ariztía, gerente general de la firma, cuenta que fue Andrés Ilabaca, enólogo jefe de la viña, quien lo propuso. "Es una alianza perfecta. El no sólo sabe muchísimo de vinos, sino que además ha creado viñas", dice Ariztía. A Croser, la prestigiosa revista especializada Decanter lo calificó como un winemaker visionario, reconocido como uno de los pioneros de los vinos premium australianos. Fundó la viña Petaluma y ahora es socio de Tapanappa, junto a las familias Cazes de Burdeos y Bollinger de Champaña.

Lo que convenció al enólogo de asesorar a Santa Rita fue la variedad de terroirs que posee la compañía. "Esta es la única consultoría que he aceptado y lo hago debido al sobresaliente potencial de esta firma", dice Croser. En la empresa chilena, el australiano trabajará especialmente en vinos de alta gama, como Casa Real Reserva Especial, Triple C y Pehuén. "Participará en el proceso de creación, desde la parte agrícola, las mezclas y el embotellamiento", explica Ariztía.

EL SEÑOR DE LOS ESPUMOSOS
Undurraga está empeñada en convertirse en la principal productora de espumosos del país. Y para lograrlo fichó al francés Phillippe Coulon, quien por 30 años ha sido director enológico de Möet & Chandon, una de las casas de champaña más prestigiosas del mundo.

José Yuraszeck, gerente general de la viña, cree que el aporte de Coulon será amplio, e irá desde "los complejos temas de la elaboración de  espumosos y estudios vitícolas, hasta la elección de los terroirs más adecuados, y aspectos comerciales y de marketing", explica. En la actualidad, la viña cuenta con 135 hectáreas destinadas a espumosos, las que irán aumentando en los próximos años.  Del mismo modo, los envíos han crecido.  "En 2007 exportamos 5 mil cajas. Al año siguiente, 40 mil cajas. Y este año terminaremos exportando 70 mil cajas a más de 15 países", relata el empresario.

EL VIEJO CONOCIDO
La llegada de Patrick Léon a Viña Maipo, filial del grupo Concha y Toro, no fue al azar. El francés participó en el inicio de Almaviva, el proyecto que desarrolla en conjunto Baron Philippe de Rothschild con Concha y Toro. Léon además tiene en su currículum el haber participado en la creación del vino californiano Opus One, de Robert Mondavi, el primer mosto del Nuevo Mundo en superar en las catas a los tradicionales vinos franceses. En Viña Maipo tendrá la misión de potenciar las líneas premium, un nicho donde la firma es relativamente nueva. "El respaldo que él les dará a los vinos es importante, porque en la industria mundial todos saben  que tras Patrick siempre  hay muy  buenos vinos", según Cristóbal Goycolea, gerente comercial de Viña Maipo.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.