Habitat rechaza aprobación de proyecto de fondos rezagados: "Apunta a expropiar fondos de propiedad de los actuales afiliados"

Corte de Santiago rechaza retiro anticipado de fondos de AFP Habitat
Agencia Uno



La aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto que establece transferir los rezagos de los fondos de pensiones a los afiliados que se pensionarán con los montos más bajos, generó el rechazo dentro de la industria de las AFP. Habitat señaló que "no corresponde que administrativa y discrecionalmente se despoje a sus dueños de recursos que les pertenecen".

De acuerdo a lo que plantea el proyecto de ley, los fondos rezagados suman US$260 millones, que son dineros que han sido recibidos por las administradoras de fondos de pensiones, producto de cotizaciones previsionales "que no fueron ingresadas en las cuentas individuales de los afiliados, debido, fundamentalmente, a que su pago se hizo con información incompleta o errónea, lo que impide efectuar su acreditación".

[ze_adv position="adv_300x100" ]

Habitat sostiene que "las administradoras de fondos de pensiones realizamos diversas gestiones para identificar a los propietarios de esos fondos y así regularizar la situación particular de dichos trabajadores y sus respectivos empleadores, porque esas cotizaciones les pertenecen y son parte de sus futuras pensiones".

La administradora explica que anualmente aclara "más de 300.000 rezagos y entre los años 2015 y 2017 logramos aclarar más de 34.000 cotizaciones correspondientes a los años 2013 y anteriores y recibimos un número similar de registros de pagos rezagados en el IPS y otras AFP que, sin gestión y de aprobarse esta ley, habrían sido simplemente expropiados a sus legítimos dueños, que son trabajadores afiliados al sistema".

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

Por eso, desde la entidad enfatizaron que "queremos manifestar nuestro profundo rechazo a este proyecto de ley, toda vez que vemos en esta iniciativa parlamentaria un atropello al derecho de propiedad de las personas sobre sus fondos previsionales".

Si bien comprenden "la necesidad de mejorar las pensiones", se muestran en desacuerdo del proyecto porque "esta iniciativa apunta a expropiar fondos de propiedad de los actuales afiliados al sistema", por lo que emplazan a las autoridades a  "respetar lo indicado en nuestra Constitución y en el DL 3.500, en particular, el derecho de propiedad de los trabajadores sobre sus cotizaciones previsionales".

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.