Bancos centrales del mundo no comparten su visión sobre las criptomonedas

Reserva Federal
AFP

Emisores están reconociendo cada vez más las posibles ventajas y desventajas de las monedas digitales, abordando una serie de problemas que pueden surgir.




Transcurridos ocho años desde el nacimiento de bitcoin, los bancos centrales del mundo entero están reconociendo cada vez más las posibles ventajas y desventajas de las monedas digitales, abordando dos series de problemas. Primero, qué hacer con la aparición y el crecimiento de criptomonedas privadas que están atrayendo cada vez más atención, mientras bitcoin avanza acercándose a los US$10.000. La segunda cuestión es si emiten versiones oficiales.

A continuación, un panorama de cómo tratan el tema los bancos centrales más grandes del mundo:

[ze_adv position="adv_300x100" ]

Estados Unidos: preocupación por privacidad

La investigación de la Reserva Federal sobre las criptomonedas está en sus comienzos, y la idea de que un banco central emita una respuesta a bitcoin no ha generado demasiado entusiasmo. Jerome Powell, miembro del directorio y presidente designado de la Fed, dijo este año que persisten problemas técnicos con la tecnología y que "el gobierno y la gestión del riesgo serán críticos". Agregó que una criptomoneda del banco central plantea cuestiones "significativas", siendo una de estas la privacidad, y que alternativas del sector privado podrían encargarse de ese trabajo.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

Eurozona: como el tulipán

El Banco Central Europeo advirtió en reiteradas oportunidades sobre los peligros de invertir en monedas digitales. El vicepresidente, Vitor Constancio, dijo en septiembre que bitcoin no es una moneda, sino un "tulipán", aludiendo a la burbuja del siglo XVII en Holanda. Su colega, Benoît Coeuré, señaló que el valor inestable de bitcoin y su relación con la evasión fiscal y el delito generan grandes riesgos.

China: condiciones "dadas"

China lo ha dejado bien claro: el banco central controla plenamente las criptomonedas. Con un equipo de investigación creado en 2014 para desarrollar dinero digital de curso legal, el Banco Popular de China considera que "están dadas las condiciones" para adoptar esa tecnología. Pero ha tomado medidas enérgicas contra los emisores digitales privados, prohibiendo la negociación bursátil de bitcoin y otras.

Japón: en estudio

El gobernador de Banco del Japón, Haruhiko Kuroda, dijo en un discurso en octubre que la entidad no tiene ningún plan inmediato de emitir monedas digitales, pero que es importante conocerlas en profundidad.

Alemania: "juego especulativo"

En un país donde muchos ciudadanos todavía prefieren pagar en efectivo, el Bundesbank se ha mostrado particularmente desconfiado respecto de la aparición de bitcoin y otras monedas virtuales. Carl-Ludwig Thiele, de la junta directiva, dijo en septiembre que bitcoin es "más un juguete especulativo que una forma de pago".

Reino Unido: "revolución" en potencia

El gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, mencionó las criptomonedas como parte de una "revolución" en potencia en las finanzas. Carney dice que la tecnología basada en la cadena de bloques (blockchain), la base de datos contable descentralizada, es "muy promisoria" en tanto permite a los bancos centrales fortalecer sus defensas contra ciberataques y reformar cómo se realizan los pagos entre entidades y consumidores.

India: prohibidas

El banco central de India se opone a las criptomonedas dado que pueden ser un canal para el lavado de dinero y el financiamiento terrorista. No obstante, el Banco de la Reserva de India tiene un grupo que está estudiando si las monedas digitales respaldadas por bancos centrales mundiales pueden usarse como moneda de curso legal.

Brasil: apoyar innovación

El Banco Central do Brasil no ve "ningún riesgo inmediato para el sistema financiero brasileño", pero sigue atentamente la evolución del uso de esas monedas, dijo este mes. El banco se comprometió a "apoyar la innovación financiera, incluidas nuevas tecnologías que vuelven más seguro y eficiente el sistema financiero".

Canadá: un activo

La vicegobernadora primera de Banco de Canadá, Carolyn Wilkins, que encabeza la investigación sobre criptomonedas, dijo en una entrevista este mes que estas no son formas verdaderas de dinero. "Se trata en realidad de un activo, o un título, y por ende así se lo debe considerar", dijo Wilkins.

Corea del Sur: custodiar el delito

El objetivo del Banco de Corea ha sido proteger a los consumidores y evitar que las criptomonedas se utilicen como herramienta para el crimen.

Banco de Pagos Internacionales: no se pueden ignorar

El banco central para los bancos centrales ha dicho que los funcionarios a cargo de formular las políticas no pueden ignorar el crecimiento de las criptomonedas y probablemente deberán considerar si es lógico para ellos emitir en algún momento sus propias monedas digitales.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.