Gobierno y oposición disputan voto a voto la solicitud de vacancia de Kuczynski

Peru's President Kuczynski listens as his lawyer Borea addresses lawmakers of the opposition-ruled Congress, in Lima
Peru's President Pedro Pablo Kuczynski listens as his lawyer Alberto Borea (not pictured) addresses lawmakers of the opposition-ruled Congress, in Lima, Peru December 21, 2017. REUTERS/Mariana Bazo PERU-POLITICS/

Al cierre de esta edición, y tras más de cinco horas de debate habían intervenido menos de la mitad de los parlamentarios. Las estimaciones alcanzaban 86 votos a favor de la destitución del mandatario, uno menos de los necesarios.




En una jornada que se preveía extensa, el Congreso de Perú inició ayer la sesión que busca definir el futuro político del Presidente Pedro Pablo Kuczynski ante un pedido de vacancia en su contra, por sus presuntos vínculos con la constructora brasileña Odebrecht.

Al cierre de esta edición y tras más de cinco horas de debate, habían intervenido menos de la mitad de los parlamentarios para delinear su postura frente a la moción y dar luces sobre la orientación del voto.

Fuentes de Palacio de Pizarro aseguraron a PULSO que las negociaciones seguían al tiempo del debate, mientras las estimaciones alcanzaban 86 sufragios a favor, es decir, uno menos de los necesarios para suspender al mandatario.

Partidos como el Frente Amplio, Acción Popular y Alianza Para el Progreso, presentaron posturas ambiguas a través de sus voceros. Fuerza Popular parece estar a favor de la vacancia, a excepción de Kenji Fujimori, quien fue suspendido por 120 días por su partido, siendo el único que se pronunció en contra de la iniciativa a través de un video. Si bien la incertidumbre sobre la extensión del procedimiento era total, se espera que tras la participación de los congresistas, la sesión culmine con la votación por la vacancia presidencial.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

La jornada

"Vengo hoy a su solicitud para enfrentar de pie y dar la cara al país ante una acusación falsa", fueron las palabras con las que Kuczynski comenzó a las 9:37 (hora local) sus descargos sobre el pedido de vacancia presidencial por permanente incapacidad moral en su contra.

En una primera instancia, el mandatario utilizó cerca de 40 minutos para indicar que mientras era ministro, la firma de su propiedad Westfield Capital, era gestionada por su ex socio chileno, Gerardo Sepúlveda. "No soy corrupto y no he mentido, jamás he favorecido a ninguna empresa, siempre he actuado de acuerdo a ley y a la ética profesional", replicó.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

Junto con insistir en su inocencia, Kuczynski afirmó que "lo que está en juego no es la vacancia de un Presidente, sino que la democracia que tanto le costó a Perú recuperar".

De esta manera, PPK acompañado de su abogado, Alberto Borea, negó que haya gestionado los pagos por US$781 mil que realizó Odebrecht entre 2004 y 2007 a Westfield Capital. "Nunca participé en las asesorías ni realice ningún tipo de gestión de intereses mientras fui ministro", comentó.

Luego de la primera intervención de Kuczynski, por más de una hora y media Borea, su defensor, tomó la palabra para defender al mandatario.

El abogado no sólo utilizó argumentos legales para respaldar a PPK, sino que además argumentó en términos políticos, lo que llamó en más de una oportuniad la atención de los asistentes.

Según Borea, la necesidad de una verdadera separación de poderes es fundamental, considerando que el aspecto político motiva la moción de vacancia presidencial. Además, aprovechó la instancia para poner en perspectiva y resaltar el grado de representación de más de 77 congresistas que tiene Fuerza Popular (FP), en el Congreso.

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

Uno de os momentos más particulares de su participación fue cuando señaló no se puede juzgar por la cara de los procesados. "Hay gente que tiene cara de delincuente y los metían a la cárcel" y agregó "Lo que es peor, el señor PPK tiene cara de abuelito bondadoso y encima lo quieren meter a la cárcel y quieren fusilarlo por incapacidad moral permanente".

Más tarde, tras finalizar su segundo discurso el mandatario llamó al Congreso a salvar la democracia y no hundirla por mucho tiempo. "El daño no me lo harán a mí, se lo harán al Perú", concluyó.

[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]

Entre los principales pronunciamientos tras la defensa de Kuczynski, se encuentra la del oficialista Vicente Zeballos, vocero de Peruanos Por el Kambio, quien denunció que la comisión Lava Jato (que se reunió previo a la sesión del Congreso) está interfiriendo indebidamente a favor de la vacancia presencial. Desde la otra vereda, Miguel Torres de Fuerza Popular, dijo que su fracción está convencida de la remoción y sostuvo que el mandatario no está capacitado para seguir ejerciendo. La sesión continuaría hoy.

Dichos xenófobos contra Chile

Que Gerardo Sepúlveda, el empresario que firmó los contratos que ahora persiguen a PPK, fuera chileno no pasó por alto para la congresista Yeni Vilcatoma.

"Nuestro presidente tenía la oportunidad de decir sí: 'Señores mentí' (...) ¿Pero qué ha hecho? Humillarnos como nación ante un chileno. Ante un pobre diablo que estuvo sentado ahí en el palco presidencial mirándonos la cara a todos", dijo la parlamentaria independiente. "Un chileno nos vio la cara. Un chileno nos robó", agregó

Además, criticó al abogado de Kuczynski, Alberto Borea, alegando que "lo único que hizo fue invocar a Condorito y Condorito es chileno. Entonces, ¿dónde está el nacionalismo?".

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.