Llanto y acusaciones contra canales de TV en nueva jornada de juicio en caso FIFA

FIFA

Tres ex dirigentes sudamericanos arriesgan hasta 20 años de cárcel por pago de sobornos. El martes, un empresario argentino vinculado a la investigación se suicidó en Buenos Aires.




Lágrimas y una visible desazón interrumpieron por minutos la declaración de Alejandro Burzaco en el Tribunal Federal de Nueva York. El testigo clave en el juicio contra Juan Ángel Napout, José Maria Marin y Manuel Bruga, tres ex dirigentes de la FIFA, fue sacado de la sala tras mostrarse afectado por los días más duros que le han tocado vivir en EEUU.

Reanudada la sesión, y en su segundo día de declaraciones, el ex ejecutivo de TyC, indicó que uno de los implicados, Napout, le solicitó en reiteradas ocasiones gestionar entradas para la Copa del Mundo de Brasil 2014, las que serían entregadas a figuras políticas, entre ellas, al propio Presidente de Paraguay, Horacio Cartes.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

El testimonio de Burzaco también involucró a importantes cadenas de televisión, como TyC, Globo y Televisa, cuyos ejecutivos habrían pagado US$15 millones en sobornos a Julio Grondona por los derechos de televisar los mundiales de 2026 y 2030.

La polémica declaración se contrapone a un comunicado emitido un día antes por el grupo que controla el canal brasileño, que señaló: "El Grupo Globo afirma vehementemente que no practica ni tolera ningún pago de sobornos".

Por su parte, tanto TyC como Televisa se excusaron de realizar declaraciones a la prensa. Para la estación mexicana, ser parte de este escándalo le trajo consecuencias en la Bolsa de Nueva York, donde su acción llegó a US$19,25, el valor más bajo en todo el año, con una caída de 1,28%.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

Además, dos firmas están evaluando una potencial querella por violación a las leyes federales de EEUU.

Otra cadena mencionada en el juicio fue Fox Sports, que descartó cualquier participación en los sobornos. "FOX Sports no tenía control operacional de la entidad que dirigía Burzaco", declaró a la prensa.

Mayne-Nicholls lamenta muerte de Delhon

Sólo dos nombres de entre la alta dirigencia de la FIFA se salvaron de las acusaciones de corrupción por parte de Burzaco. Uno de ellos es el ex presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Sebastián Bauzá, y el chileno Harold Mayne-Nicholls, quien estuvo a la cabeza de la ANFP entre 2007 y 2011. En conversación con PULSO, este último se refirió a la petición de firmar nuevos contratos por la Copa América, afirmando que "capté desde un comienzo que era algo ilícito, ilegal y además inmoral. No acostumbro a hacer actos de ese tipo".

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

El ex dirigente del fútbol, se sinceró además por el suicidio de Jorge Delhon, quien estuvo a cargo del programa "Fútbol Para Todos", señalando que lo considera un hecho "tremendamente lamentable" y envió "toda la solidaridad para su familia en este lamentable caso".

El argentino de 53 años, fue mencionado por Alejandro Burzaco el martes, como uno de los involucrados en el caso FIFA. Tanto él como su jefe de ese entonces, Pablo Paladino, habrían recibido US$4 millones en coimas. Ambos eran cercanos al Gobierno de la familia Kirchner.

[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.