Chile: no estamos aislados en materia tributaria
Actualmente, y con razón, se está discutiendo acerca de las mejoras y modificaciones que deben hacerse al sistema tributario chileno post reforma tributaria.
Sin duda, superar las complejidades generadas por la convivencia de dos sistemas paralelos, que implican excesivos registros y declaraciones juradas, parece una prioridad.
Sin embargo, considerando que la economía chilena es una economía abierta el mundo, también debiésemos prestar atención a lo que está sucediendo a nivel mundial en materia de impuestos.
Por ejemplo, uno de los puntos relevantes del proyecto de reforma tributaria de EE.UU., consiste en rebajar el impuesto corporativo de un 35% a un 20%. Como contrapartida, el próximo año para el sistema parcialmente integrado, Chile elevará su tasa de impuesto corporativo a un 27%.
Algunas hipótesis de lo que esta simple comparación podría generar.
Primero, cuando Chile tenía una tasa de un 20%, y EE.UU. una tasa de 35%, una empresa con presencia en ambos países no tenía grandes incentivos para cobrar todas y cada una de las actividades realizadas en el país del norte, las que pudiese beneficiar a Chile, puesto que tener un ingreso en EE.UU. a 35% contra un gasto en Chile a 20%, desde el punto de vista meramente tributario, no parecía muy atractivo.
En el futuro, con EE.UU. en una tasa de 20% y Chile con una de 27%, ¿sucedería lo mismo?, ¿servirá tener una tasa más alta aplicada sobre una base disminuida debido a los eventuales nuevos cobros foráneos? Punto a tener presente, obviamente considerando las normas de precios de transferencia.
Un segundo punto se da en el caso que una empresa multinacional esté evaluando la posibilidad de desarrollar una inversión en Chile o en USA, con Chile a 27% y EE.UU. a 20%, Chile debería presentar ventajas suficientes para compensar un costo impositivo 7 puntos superior.
Finalmente, ¿Qué pasará con las empresas chilenas que compiten con empresas americanas, quienes se enfrentarán a competidores que tendrán un menor costo tributario y que podrían ver reflejados en sus precios ese 7%?
Pese a ser solo algunas reflexiones sobre los efectos colaterales de las reformas chilenas y de EE.UU., tenemos que tener en consideración que no solo EE.UU. está disminuyendo los impuestos corporativos, sino que se trata de una tendencia mundial; tanto así, que actualmente el promedio de impuesto corporativo de la OCDE es de 24,7% y en mi opinión seguirá disminuyendo, por lo que de ser correctas las hipótesis que mencioné, estos efectos se producirían no solo respecto de EE.UU. sino que respecto de gran parte del mundo.








Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.