Datos Abiertos y Ciudadanía: El nuevo camino del Estado (*)
(*) Esta columna fue escrita junto a Carlos Ruz, coordinador del Laboratorio de Datos Chile.
Hace algunos días atrás se celebró en Buenos Aires, Argentina, el "Encuentro Regional de las Américas 2017" de la Alianza para el Gobierno Abierto (Open Government Partnership), en las cuales se expusieron diversas experiencias y avances en materia de Gobierno Abierto en América Latina. En esa línea, es importante tener presente que durante este mes de noviembre, sesionó por primera vez la "Mesa de Gobierno Abierto" (MSA), la cual integra tanto al mundo de la sociedad civil, académicos y diferentes sectores del Estado, los cuales han comenzado un camino de entendimiento y confianzas en la construcción del próximo plan de acción en la materia para el siguiente período. Es por ello, que es importante tener presente y mencionar la relevancia que tienen los datos abiertos en la construcción de una mejor y más sólida democracia, y por sobre todo, en la generación de confianza entre las instituciones, gobiernos y sociedad en su extensión.
Los datos abiertos son una oportunidad que, en el marco de la sociedad del conocimiento y la información, nos permite tener una mayor responsabilidad como ciudadanos activos, garantes del desarrollo y bienestar colectivo, dentro de las diferentes formas de participación en la política. El acceso abierto a la información, conlleva mayores grados de involucramiento en las decisiones de los gobiernos, tanto nacionales como locales, aumenta el uso de la tecnología y la innovación, logrando una horizontalidad en los mecanismos de gestión y administración del poder.
Un elemento fundamental en la contribución de este camino, es el uso de los datos abiertos en educación, como además de los recursos abiertos en educación, con el fin de alcanzar un adecuado nivel de competencias en cuanto a pensamiento crítico, reflexivo y de creatividad en nuestros estudiantes. La apuesta entonces es en múltiples niveles, pero con un foco siempre desde las aulas hacia la política pública, vale decir, desde "abajo hacia arriba". Solo así, seremos capaces de construir marcos políticos y sociales en los cuales la ciudadanía sea realmente parte de la construcción de lo político, en lo esencial, de lo que constituye el Gobierno Abierto.
Tenemos una enorme oportunidad como país, y no podemos dejarla pasar. Es una tarea de todos, en donde los esfuerzos entre los diversos actores del país, deben estar dirigidos en lograr que la ciudadanía, mundo académico y de gobiernos, logremos el camino del desarrollo en base a la confianza, la humildad y los datos abiertos.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.