Encuesta nacional de violencia contra la mujer y compromisos internacionales




Esta columna fue escrita junto a Lidia Casas, Centro de Derechos Humanos de la UDP

Con la publicación de la Tercera Encuesta Nacional de Violencia Intrafamiliar contra la mujer y delitos sexuales, la ministra de la Mujer, Claudia Pascual, mostró que habría aumentado la consciencia sobre la violencia psicológica en nuestro país, mientras las denuncias por violencia física habrían bajado. Reiteró su llamado a la "transformación cultural" para eliminar los delitos relacionados con el machismo, y otras formas de violencia contra la mujer en nuestro país. Con esto, responde a una obligación internacional que el Estado de Chile ha contraído, y no debería quedarse en la política de un gobierno de turno.

En este momento, Chile está en el proceso de informar sobre la situación ante el Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (Mesecvi), que está a cargo de elaborar su Tercer Informe Hemisférico que reúne datos y políticas de todos los Estados partes del tratado. La Encuesta será insumo útil para los indicadores que aún aparecen sin información en la página del auto-reporte del Estado de Chile.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.