Igualdad de género a través de las artes
El tema central de ONU Mujeres para conmemorar el Día Internacional de la Mujer de este año es la mujer en el cambiante mundo del trabajo: por un planeta 50-50 en 2030. A medida que crecen, las niñas deben tener la posibilidad de acceder a una amplia variedad de carreras y se las debe alentar a realizar elecciones que las lleven más allá de las opciones tradicionales, a que sean reconocidas. Es por eso que también para esta semana hemos organizado el HeForShe Arts Week (semana de las artes por la igualdad de género), que consta de actividades desde el 8 al 15 de marzo, que buscan visibilizar a las mujeres en las artes; en la música, en la literatura, la fotografía, en el reconocimiento de nuestro patrimonio arquitectónico, en el teatro, el cine y otros.
Este año el HeForShe ArtsWeek se realizará en ocho ciudades del mundo, siendo Santiago de Chile una de las que tiene el honor de impulsar, por medio de este movimiento, la igualdad de género a través de la cultura y las artes. Las otras ciudades participantes son: Nueva York, Bangkok, Londres, Paris, Madrid, Sao Paulo y Ciudad de Panamá.
La influencia de las artes y la cultura tiene el gran potencial de contribuir a que la reflexión sobre la discriminación y las desigualdades permanezca más allá de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Las artes nos dan la licencia de experimentar, de expresarnos, de cuestionar, de movilizar, de crear y de romper estereotipos de género. Es por eso que este movimiento se centra a su vez en el mensaje "Libre de ser tú", un llamado a desarrollar todo nuestro potencial, eliminando los estereotipos de género.
Durante la de actividades de HeForShe Arts Week en Santiago de Chile, ONU Mujeres ha invitado a artistas de múltiples disciplinas a volcar el arte en una conversación sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género, que inspire el diálogo y el cambio cultural. Abriremos el día 8 de marzo con un concierto de la Orquesta de Cámara de Chile dirigido por la maestra Alejandra Urrutia, primera directora titular de la Orquesta de Cámara de Chile, que incluirá en el reportorio a mujeres invisibilizadas en la historia de la música como lo fueron Fanny Mendelssohn o Clara Schumann.
Otra de las de actividades cuenta con el apoyo de editoriales, varias independientes que no han dudado en sumarse a esta semana de las artes y que han facilitado más de 200 títulos de mujeres escritoras chilenas que entregaremos en el Metro de Santiago. Estamos invitando a que la sociedad chilena las descubran y se emocione.
Julieta Kirkwood, precursora y fundadora de los movimientos feministas de los años '80 y de los estudios de género ya hacía esta invitación, diciendo "quiero con mi atrevimiento alentar la publicación de los cientos de trabajos, ensayos, cuentos, poesías, que tantas mujeres durante tanto tiempo hemos escondido bajo las camas, en armarios oscuros. Necesitamos la confrontación y el juego de las ideas abiertas de par en par, millones de claridades, de pequeñas ideas".
Invitamos a todos a estar atentos a las actividades se la semana de las artes por la igualdad de género HeForShe ArtsWeek y también a que se motiven y se sumen a esta conversación para cque construyamos un mundo más igualitario. Porque tal como en una orquesta la magia surge por la suma de cada uno de los instrumentos y roles, para alcanzar la igualdad de género necesitamos el compromiso de toda la sociedad.








Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.