InDCisión




Fiel a su estilo y a su propia historia, la Junta Nacional DC apostó sobre seguro. No solamente eligió candidata a Carolina Goic de manera unánime, sino tomó el camino intermedio de postergar si van a primaria o no. Una indecisión calculada y el camino óptimo en estos tiempos, donde pareciera que el invierno se viene sobre la coalición de gobierno.

Esta vez no fue Castro y su ofensa tropical a Mariana Aylwin lo que estuvo en la balanza para postergar el modo como la senadora Goic representará a la DC. Ahora el pretexto fue el laberinto en que se ha convertido el proceso de refichaje de los partidos. Hábilmente, la DC logró cambiar el guión para la segunda temporada de la serie de televisión en que se ha convertido la decisión presidencial en la Nueva Mayoría.

Las reconocidas habilidades sociales de la senadora por Magallanes ayudaron también en esta historia. Una postergación fortalece su perfil de preferir el diálogo antes de la ruptura. Puede ella sacarse enorme partido diciendo que logró en la junta parar a los halcones que querían venganza, por la insólita ofensa del PC de apoyar al gobierno cubano. Pero si se hurga un poco, se verá que nuevamente son los malditos números y las leyes sobre las necesarias fuerzas para empujar hacia un resultado las que realmente pesaron.

Aunque pasó inadvertida, la junta nacional DC manifestó su preferencia por dos listas parlamentarias y por acá está la clave para desentrañar la junta. El sistema electoral cambió, ya no hay binominal, sino un sistema más parecido al proporcional, lo que implica que dispersar las listas tiene menor riesgo. Pero la DC por sí misma no logra repetir los resultados de la última elección, por lo que necesita otro partido que sea su compañero de lista. Para dicha negociación tendrá ahora en su mano la posibilidad de no inscribirse en las primarias e ir a primera vuelta, lo que no habría pasado si hubiesen elegido uno de los dos caminos. Logró la magia de estar al mismo tiempo afuera y adentro de la coalición oficialista.

Como el senador Guillier dijo que si no hay primarias, él no iría como candidato a primera vuelta, y por otro lado, hay cada vez más señales que la futura directiva del PS tiene un acuerdo con el senador por Antofagasta, tener en la mano la carta negociadora que implicaría que no se hacen primarias, es clave en la mesa donde se armarán las listas y pactos para la primera elección parlamentaria sin binominal.

El senador Guillier, al tratar de hacer un gesto de fuerza presionando por una primaria, se autoinflingió un daño enorme, pues obliga a quienes lo apoyan a pagar precios más altos para mantener dicha elección interna, y, por tanto, mayores concesiones a la Democracia Cristiana.

También, más allá de la exitosa operación comunicacional de instalación de Carolina Goic, todavía no se ha probado cuánto es su peso real. En la última encuesta CEP aparece solo con un 48% de conocimiento, y los sondeos presidenciales que se han hecho con posterioridad la muestran solamente a medio camino del ex Presidente Lagos. No pareciera que la candidata de la DC haya logrado posicionarse entre los votantes moderados que dejó en el camino el comando del ex presidente, al hablar de las "culpas de la transición" o presentarlo como el continuador de las reformas del gobierno.

Una pausa calculada hace muy bien. Si logra la senadora Goic ser más conocida y superar el margen de error de las encuestas, la mesa negociadora se vuelve realmente un carnaval para la Democracia Cristiana.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.