Otra lectura posible de las Primarias




Más allá de los números, resulta necesario intentar leer y decodificar el escenario político post primarias en el cual desarrollaran las próximas campañas en los poco más de 170 días que restan para la elección del 19 de noviembre.

La nueva geografía del mapa político chileno muestra que este estará signado ya no por el duopolio de la Nueva Mayoría (NM) y Chile Vamos (CHV) sino que se instala a una tercera fuerza como actor del proceso: el Frente Amplio (FA). Si bien, por ahora es más Frente que Amplio, dado su discreto rendimiento electoral que solo consiguió movilizar a un poco más de 327.000 electores, mostro que está en condiciones de competir con la NM y la derecha. Hay que recordar que en las pasadas elecciones municipales de 2016 la votación de concejales del FA estuvo en 274.000 votos. Se esperaba que con el despliegue por la inscripción como partido político de Revolución Democrática y, la participación en primarias —con franja y debates de por medio— los frenteamplistas hubiesen tenido un performance electoral superior, incorporando nuevos electores, oferta de temas y especialmente constituyendo una real opción de gobierno. Por lo menos hasta ahora, esa apuesta parece quedar en suspenso. A pesar de lo declarado por Beatriz Sánchez, en relación a su paso al balotaje en noviembre, más que la disputa presidencial el foco —300 mil votos en un escenario de 6 millones probables de electores en primera vuelta es el 5%— debiera colocarse en mejorar el rendimiento electoral de los candidatos del FA al parlamento dado la ventana de oportunidades que ofrece el nuevo sistema electoral proporcional que debuta en la parlamentaria de noviembre. Esta discusión estará sin dudad en el centro de la deliberación política del bloque.

En Chile Vamos y a pesar de los esfuerzos por proyectar unidad, deberá mostrar una efectiva capacidad para procesar las diferencias y disputas que dejaron las primarias. En especial como se despeja el fantasma de un eventual "todos contra Piñera". La manera de relacionarse con el senador Manuel Jose Ossandon y su electorado aún no cuenta con una estrategia definida. No cabe un abordaje lineal. Primero porque Ossandon resintió el mal trato del Piñerismo duro, las elites de RN, la UDI y del establishment que lo desprecio. En segundo lugar porque quienes votaron a Ossandon no son propiamente un electorado de derecha. La piedra angular de la psicología del votante de Ossandon está constituida por las emociones. Esas emociones predominantes, son el miedo y la ira. Su origen debe buscarse en la inseguridad económica, en la amenaza de la inseguridad, en la percepción de pérdida de valores y en la decepción con el sistema político. De este modo los poco más de 350.000 votos es una votación personal. De allí que en el Piñerismo se debatirán entre una estrategia del silencio y la de realizar gestos y también concesiones para poder encantar a Ossandon y su equipo de cara a la primera vuelta

En el caso de la Nueva Mayoría que si bien no compitió en primarias, suma a las tensiones derivadas de sus dos candidaturas presidenciales sin acuerdo parlamentario un nuevo desafío: ¿cómo neutralizar al FA sin prescindir de su apoyo en una eventual segunda vuelta? Al tiempo debe enfrentar el déficit de liderazgo político para ordenar en forma táctica y estratégica a los partidos y a su infantería electoral. A falta de evidencia, persistirá mientras tanto la duda si los más de 2 millones que la Nueva Mayoría obtuvo en las primarias del 2013 y, que no participaron en la contienda del domingo, siguen siendo un activo.

En síntesis, la gran sorpresa no fue quien gano en ambos bloques en competencia sino la alta participación contra todo pronóstico. Los debates y sus consecuencias tal parece fueron un aporte al clima electoral del domingo más de lo que se pensaba. Tal vez, estemos en presencia de un cambio en nuestro sistema de representación, que se sintetiza en la idea del tránsito de la "democracia de los partidos" a la "democracia del púbico o de las audiencias".

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.