Transparencia en partidos políticos: ¡Es hora de aprovechar la oportunidad!




Los resultados del Índice de Transparencia en Partidos Políticos 2017, publicados por Chile Transparente, dejaron en evidencia el pobrísimo cumplimiento a las exigencias que estableció -hace ya medio año- la nueva Ley de Partidos Políticos..

De acuerdo al estudio, ninguno de los partidos chilenos está cumpliendo con el 100% de la nueva ley. A eso, hay que sumar un bajo promedio general de 2,7 y el hecho de que cuatro partidos (Humanista, Ecologista, DC y UDI) bajaron su rendimiento entre 2016 y 2017. Sí, empeoraron su nota aún con la entrada en vigencia de la nueva Ley.

Tomando en cuenta que la Ley se encuentra vigente hace más de un año y que, en términos prácticos, sus obligaciones son exigibles desde octubre del año pasado, resulta preocupante el bajo nivel de cumplimiento de la gran mayoría de los conglomerados. Esto no sólo demuestra la baja capacidad de los partidos para responder a las exigencias, sino también un escaso interés por cumplir con el espíritu de la norma: recuperar las confianzas ciudadanas a través de más y mejor transparencia.

No todo son malas noticias, también hubo partidos con excelentes rendimientos, como los casos de Renovación Nacional y el Partido Socialista que obtuvieron un 6,9 y un 6,8, respectivamente. Además, registran buenas calificaciones Revolución Democrática, el PRO, la Democracia Cristiana y el Partido Ecologista Verde, todos sobre el 6,0. Sin embargo, las cifras generales siguen siendo preocupantes.

Los partidos políticos no tienen la mejor reputación, pero cumplen un papel fundamental en el funcionamiento de una democracia sana. En medio de la crisis de confianza más grave de las últimas décadas, el contexto no está como para desperdiciar oportunidades de acercarse a la ciudadanía y recuperar su espacio como intermediarios legítimos entre el Estado y los ciudadanos.

En Fundación Ciudadano Inteligente creemos en la transparencia como una forma de emitir un mensaje potente: mostrar cómo funcionan es decir que no tienen miedo a la fiscalización ciudadana y, es más, que están abiertos a la participación y comprometidos con el país.

Y porque creemos que no basta con publicar planillas inentendibles, el año pasado Ciudadano Inteligente lanzó PartidosPublicos.cl, una plataforma que permite visualizar de manera amigable la información pública de algunos partidos (la que hoy está disponible en el Portal de Transparencia), elevando los estándares de apertura en Chile y haciéndolos accesibles a las personas.

Partidos Públicos, desarrollado con el apoyo del Fondo para la Democracia de las Naciones Unidas y con la colaboración de Chile Transparente, no sólo permite ver y entender de mejor manera la información liberada por los partidos, también es posible buscar con filtros y, en algunos casos, comparar colectividades, herramientas que nunca antes habían estado disponibles en el país.

Para que esta y otras iniciativas de la sociedad civil funcionen resulta clave que las instituciones se pongan con lo suyo, en este caso que los partidos entreguen la información oportunamente, de manera clara, estandarizada y en formatos abiertos. Por eso hoy, además, se está ofreciendo un manual que explica detalladamente cómo entregar las planillas que algunos partidos (hoy 16) están publicando periódicamente en el Portal de Transparencia.

Aquí hay una oportunidad y es momento de aprovecharla.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.