Doble chileno de José José: "Era el emperador de la música romántica"

D5XOOPT36BGVDI47BOE7TCHMTI

"Jose José cantaba la música que la gente todavía quiere seguir escuchando", asegura su doble chileno Cristóbal Montecinos. "Pero lo dudo, conmigo te mecías en el aire", canta al teléfono en conversación con Culto. 'Lo dudo' fue una de las primeras canciones que pudo memorizar cuando niño y con la que ganó en 2014 la final del programa de imitadores Mi nombre es. Hoy, al recibir la noticia de la muerte de su ídolo, los recuerdos vuelven a su memoria.


Era solo un niño, pero soñaba en grande. Cristóbal Montecinos recuerda haber pasado los veranos jugando en el patio de su casa de infancia en Pelarco y, mientras las canciones de José José acompañaban a su madre en las labores domésticas, poco a poco comenzó a soñar. Canciones como "Lo dudo" y "El triste" le gustaban tanto, que un día le bastó con decir: "quiero ser cantante".

https://culto.latercera.com/2019/09/28/jose-jose-el-triste/

Pero como en una sufrida telenovela mexicana, su familia no se lo tomó bien. Ya de adulto, se decidió a perseguir lo que tanto anhelaba. Pero tuvo un costo: por años, perdió el contacto con sus padres. Encima, la suerte no le acompañó. Después de haber participado en varios casting de programas de talento, ya estaba por rendirse. Hasta que llegó las oportunidad.

Una mañana, sin demasiadas esperanzas, se presentó al casting del programa de Canal 13 Mi nombre Para su sorpresa, empezó a avanzar en las etapas, y fue en medio del proceso de convertirse en su ídolo que incluso recibió su apoyo.

"Yo sentía que tenía un rango vocal parecido, sus altos y bajos. Escuché todos sus discos y me aprendí la mayoría de sus canciones", recuerda. Cuando participó en el programa le llegaban mensajes de gente joven que conoció al llamado "Príncipe de la canción" y terminó amándola porque según él cree, a la música que ellos escuchaban, le faltaba el romanticismo que José José inspiraba.

https://culto.latercera.com/2019/09/28/serie-jose-jose-netflix/

Llevaba años distanciado de su familia, y fue su aparición en televisión la que le dio la oportunidad de retomar el contacto. Sus papás lo veían con orgullo interpretando las mismas canciones que le habían escuchado cantar a todo pulmón cuando niño. "José José le debo muchas cosas, pero sobre todo la oportunidad de reconciliarme con mi mamá y papá", reflexiona.

José José nunca visitó Chile para participar en festivales importantes, pero Cristóbal, un melómano de tomo y lomo, acota que su ídolo popiularizó la canción "En la puertas del colegio", escrita por el chileno Wildo. Por eso, asegura, su legado será eterno. "El público chileno lo va a recordar por las interpretaciones de "El Triste", "40 y 20", "La nave del olvido" y tantas otras -asegura-.Tomaba las canciones y las hacía suyas".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.