Turner vence la presión de Fox

Turner

El Consejo de Presidentes escucha a la Comisión y vota a favor de la opción del grupo norteamericano para quedarse con el CDF, el que concesionará por 15 años. El plenario le dio amplia mayoría a la oferta ganadora, con 45 votos a favor y una sola abstención, a pesar de los intentos infructuosos de Fox para revertir la situación.



Turner ganó. Por masacre. Una sola abstención y 45 votos a favor logró la opción del grupo que controlará los derechos de televisión del fútbol chileno durante los próximos 15 años y que, actualmente a través de Chilevisión, también tiene los derechos de la Selección en el camino al Mundial de Qatar 2022.

Con casi una hora de retraso arrancó quizás si el Consejo de Presidentes más importante de la historia del fútbol chileno.

El destino del Canal del Fútbol, con todos los millones de dólares asociados que la operación implica, estaban en juego.

La cita, que se retrasó por culpa de los representantes de Santiago Wanderers, quienes llegaron tarde, tenía como objetivo aprobar o rechazar la sugerencia de la Comisión CDF, que había optado por la oferta del grupo Turner por sobre la de la cadena Fox, que hizo hasta lo imposible por revertir esa situación (ver página 67).

En general, los asistentes a la reunión se mostraban satisfechos con el trabajo realizado por la Comisión, que entendía que el plenario los iba a escuchar e iba hacer oídos sordos a las ofertas de Fox.

La reunión comenzó con la ratificación por unanimidad de los futuros porcentajes de repartición anual de los dineros del CDF, que se fijaron hasta el 31 de diciembre de 2034.

Luego de una intervención de Iberia, el plenario ratificó ese cambio de estatutos en que Colo Colo, Universidad de Chile y la UC verán reducidos de aquí al 2023 desde un 25% a un 16,56%. Así se mantendrá hasta el término de la cesión de derechos que adquirió Turner.

Luego de eso, la cita siguió con la exposición de BTG Pactual, el banco de inversiones contratado por la ANFP para asesorarlos durante el proceso. Luego, Cristóbal Eyzaguirre, abogado de Claro y Cia. (el estudio contratado para asesoramiento legal) tomó la palabra y se refirió a los asuntos de libre competencia que surgieron en el proceso. Finalmente, fue Juan Tagle, presidente de Cruzados, expuso sobre el proceso, los contras y beneficios de uno y otro oferente y por qué se había optado por Turner en desmedro de Fox.

Antes de la cita hubo un almuerzo en Quilín donde estuvo presente el aún dueño del 20% del CDF, el empresario Jorge Claro, quien en su discurso de fin de año de la estación mostró plena satisfacción ante la opción sugerida para relevar a GTV en la administración. "Me deja muy tranquilo que quien continúe nuestro legado en CDF sea una empresa de reconocida seriedad y prestigio como lo es Turner Broadcasting", dijo ese día.

De hecho, fuentes de la propia ANFP aseguran que el empresario llegó a la cita con la postura firme de no vender su parte en caso de que el Consejo se inclinara por considerar la oferta de Fox. "Por mala imagen y desconfianza", aduce uno de los presentes en la reunión. Clave en esto fue la presencia de Luis Alcalde, abogado de Jorge Claro, quien señaló que no estaban dispuestos a correr riesgos. Fue la última palada de tierra para Fox.

Después de las presentaciones de todos quienes estaban programados, llegó el turno de la votación. En medio de ese proceso, Everton, socio comercial de Fox, lo detuvo para proponer que se siguiera adelante en las conversaciones con los dos mayores oferentes, moción que fue descartada por el Consejo, que criticó fuertemente la postura ruletera. Tras eso se retomó la votación: primero fueron los clubes de la división de honor, donde sólo Unión Española se abstuvo. Adujo que debían consultarlo con sus abogados. Después de ellos votaron los elencos de Primera B, con todos a favor de la opción de Turner. En total, 45 votos a favor (de 47 posibles, donde los sufragios de Primera valen doble) y una abstención, la de los hispanos.

En una intervención posterior al cierre de la votación, el presidente de Unión San Felipe, Raúl Delgado, le sugirió a BTG Pactual que le preguntara a Turner acerca de la posibilidad de agregar un monto para la Segunda División y el Sifup, con la finalidad de evitar eventuales conflictos y ayudar a superar las carencias que enfrentan tanto el gremio como el escalón más debil del fútbol profesional en Chile.

En este sentido, varios directivos coincidieron en que la cuantía de los negocios involucrados hace perfectamente posible este ítem adicional.

En tanto, Tagle destacó la aprobación casi unánime del trato con Turner. "Se ha dicho: es un contrato histórico para el fútbol chileno. Será un flujo permanente para todos los clubes, será importante. Para todos es una gran noticia, estamos satisfechos que el consejo haya escuchado a la comisión", dijo. "Es un día de un antes y un después. Es una cosa muy positiva para nuestro fútbol. Va a ser un beneficio tremendo para nuestra actividad", agregó el presidente Arturo Salah.

¿Qué aprobaron los presidentes? La concesión a Turner será por 15 años y su oferta promete $ 57.400 millones anuales para los 32 clubes de la Asociación. Además, ofrece US$ 3,1 millones para cada club por bono inmediato de adquisición.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.