Más de dos meses en confinamiento: La comuna de Santiago cumplirá 65 días en cuarentena

La medida en esta comuna comenzó a regir el 26 de marzo y hoy el ministro de Salud señaló que, por ahora, se extenderá hasta el 29 de mayo. Según el último informe Epidemiológico, es la segunda con más casos activos del país. "Después de 9 semanas comprenderán que es complejo. Muchas familias viven en departamentos de 40 metros. (...) Pero tenemos que aplanar la curva”, dijo el alcalde Felipe Alessandri.

65 días en cuarentena cumplirá la comuna de Santiago, siendo la que más ha estado con esta medida que busca controlar la propagación del coronavirus.

Fue el 26 de marzo que esta medida comenzó a regir en Santiago, en el primer bloque de comunas que adoptaron la medida por decreto del Minsal. El 7 de abril el ministro Jaime Mañalich anunció que la comuna se dividiría en dos, con lo que la zona norte seguiría en cuarentena y la sur quedaría sin ella.

Luego, el 3 de mayo la comuna volvió a estar en cuarentena total. Esto, previo a que se decretara la medida para el Gran Santiago, lo que comenzó el 15 de mayo. Hoy, Mañalich señaló que el régimen se extendió hasta el 29 de mayo, con lo que Santiago pasará más de 2 meses en confinamiento.

La céntrica comuna de la Región Metropolitana es una la que ha registrado mayores números de contagios a lo largo de la pandemia en nuestro país. Esta, junto a Puente Alto, se han disputado en las últimas semanas el primer lugar con mayor número de infectados.

Ayer, el informe Epidemiológico del Minsal reveló que la comuna sigue registrando altos números de la enfermedad. Se contabilizaron 289 nuevos casos, totalizando 2961 infectados. Además, Santiago se instala en el segundo lugar de los casos activos con 1059, tras Puente Alto que cuenta con 1070.

El alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, señaló a La Tercera que “es difícil para nosotros, después de 9 semanas comprenderán que es complejo. Muchas familias viven en departamentos de 40 metros y otros hacinados en la pieza de un cité”.

"Pero la razones sanitarias hacen que sea completamente justificable. Tenemos que aplanar la curva, tenemos que ser hiper responsable y empáticos. Hay adultos mayores que están confinados, hay niños que no van al colegio desde marzo y encerrados en habitaciones muy, muy pequeñas, muy distinto a hacer cuarentena en una casa más grande. Es la realidad que nos toca a nosotros acá en la comuna de Santiago. Así que lo entendemos y esperamos que todos seamos solidarios para que más temprano que tarde podamos alzar la cuarentena”.

Más sobre:CoronavirusSantiago

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE