Minsal reporta más de 5 mil nuevos casos Covid y 25 personas fallecidas por causas asociadas a la enfermedad

FOTO: MARIO TELLEZ / LA TERCERA

Además, la positividad a nivel nacional de un 15,53%. Mientras, en la Región Metropolitana, alcanza un 19,37%.


Este domingo, el Ministerio de Salud (Minsal) dio a conocer un nuevo reporte de la situación de la pandemia a nivel nacional, donde informaron que en las últimas 24 horas se registraron un total de 5.228 casos nuevos de contagios de Coronavirus.

Esta cifra, representa una variación de un 12% en la última semana, mientras que en los últimos 14 días se registra un incremento de un 60%.

En cuanto a los casos de pacientes que se encuentran en una etapa activa de la enfermedad, estos marcan una cifra de 16.987, alcanzando una positividad a nivel nacional de un 15,53%. Mientras, en la Región Metropolitana, la positividad alcanza un 19,37%.

Además, el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) confirmó el deceso de 25 personas en las últimas 24 horas, producto de causas asociadas al Covid-19. Con esa cifra, el número total de fallecidos asciende a 61.677 en el país.

Hasta la fecha, en el país han sido diagnosticadas con Covid-19, 4.756.206 personas en total.

Actualmente, 102 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), de las cuales 64 se encuentran con apoyo de ventilación mecánica.

Respecto a la Red Integrada de Salud, se informó que existe un total de 313 camas críticas disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.

Desde el Minsal, también se informó que se efectuaron 33.327 exámenes PCR y test de antígeno, alcanzando a la fecha, un total de 46.134.828 realizados a nivel nacional.

Además, se reiteró la disponibilidad de residencias sanitarias, anunciando que hay 17 recintos de hospedaje, con 1.096 camas totales. La ocupación de estos recintos a nivel nacional es de un 33%, quedando un total de 554 camas disponibles para ser utilizadas.

De acuerdo a la toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Metropolitana, Biobío y Antofagasta.

Mientras, la región de Aysén tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Ñuble, Los Ríos y Biobío.

Ministra de Salud aclara que “la pandemia no ha terminado”

En las últimas dos semanas, los casos de Covid-19 han aumentado en un 62%, consultada la ministra de Salud, Ximena Aguilera, por esta alza, explicó en Estado Nacional que, “el aumento de casos lo anunciamos cuando dijimos que venía la fase de Apertura, en la que probablemente, íbamos a ver una nueva oleada de casos que están relacionados con el surgimiento de nuevas variantes”.

Además, enfatizó en que, desde el Minsal han “aclarado que la pandemia no ha terminado”. Asimismo, señaló que, en la actual fase, continúan “evaluando” la situación pandémica “todos los días”.

Incluso, especificó que la vacunación de adultos mayores de 80 años, que partió en la semana, se adelantó “a raíz del aumento de casos”.

Respecto al uso no obligatorio de la mascarilla -a excepción de recintos hospitalarios-, la ministra insistió en que el uso de tapabocas no es obligatorio en el transporte público, no obstante, destacó que “la recomendamos, nunca la hemos retirado, lo que dijimos es que no vamos a fiscalizar que la gente la use de forma obligatoria”.

Además, recalcó que “todas las medidas, si la situación se agrava, pueden revertirse”.

Al ser consultada sobre si podría volver a ser obligatorio el uso de mascarillas en el corto plazo, la secretaria de Estado explicó que, “si se mantienen las condiciones de hoy, no. Pero si sigue empeorando la situación, si empieza a haber presión sobre las camas, si siguen habiendo más casos de enfermedades respiratorias (...) hay que ver cómo sigue”. “No estamos cerrados a la necesidad de seguir tomando medidas”, aseveró la ministra Aguilera.

Lee más en La Tercera:

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.