COI aprueba radicales cambios para bajar los costos de ser sede de los JJ.OO

La sede podrá entregar eventos a otras ciudades e incluso a otros países. Además, se cambió el tope de deportes por un límite de atletas.




El Comité Olímpico Internacional anunció una serie de cambios radicales sobre cómo las ciudades realizan sus candidaturas para acoger los Juegos Olímpicos y unas normas que permitirán el ingreso de más deportes, en unas audaces medidas que buscan renovar el mayor evento deportivo a nivel mundial.

Los cambios en el proceso de licitación fueron aprobados por unanimidad durante una reunión en Mónaco, y harán más fácil y más barato las candidaturas de las ciudades anfitrionas.

Los miembros del COI suprimieron también un tope de 28 deportes para los Juegos Olímpicos de Verano, acordando en su lugar limitar el evento a 10.500 atletas y 310 pruebas.

La medida significa que deportes como el béisbol, el softbol, el squash o el karate podrían entrar al programa olímpico.

Entre los cambios en el proceso de licitación están permitir que las sedes realicen algunos eventos olímpicos en otras ciudades o incluso países.

"Estos cambios contemplan que diferentes ciudades y países sean anfitriones de los Juegos. Esto es por razones de sostenibilidad", dijo el australiano John Coates a sus compañeros del COI en el Foro Grimaldi de Mónaco.

Deseoso de evitar que se repita la campaña para conseguir ser sede de los Juegos de Invierno de 2022, en la que cuatro de los seis candidatos abandonaron el proceso debido a preocupaciones financieras, el COI votó unánimemente para adoptar las recomendaciones.

Los cambios también incluyen una fase de invitación donde los candidatos potenciales puedan discutir los planes con el COI antes de decidir si lanzan una oferta para organizar los Juegos.

Las ciudades han gastado cerca de 100 millones de dólares en campañas dirigidas a convencer a los miembros del COI de que son aptas para organizar un evento de estas características.

En cuanto a la composición del programa deportivo, cualquier evaluación debería hacerse en colaboración con las federaciones internacionales de los deportes, dijo el COI.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.