Gobierno de EEUU vincularía reventa de acciones de Citigroup a pago del rescate financiero

Los ejecutivos de Citigroup han instado al Tesoro durante tres meses por lo menos a que venda la participación como primer paso para que el banco se retire del programa de salvataje.




El Departamento del Tesoro de Estados Unidos pretende aplazar la venta de su participación de un 34% en Citigroup. hasta que el banco y los reguladores se pongan de acuerdo sobre un plan para amortizar todas las obligaciones restantes del rescate gubernamental de USS$45.000 millones del año pasado, dijo una persona allegada al departamento.

Los funcionarios del Tesoro temen que vender ahora los 7.700 millones de acciones de éste en el banco con oficinas centrales en Nueva York debilitaría la demanda de dichos valores si a Citigroup se le exigiera subsiguientemente una ampliación de capital como requisito para retirarse del programa de rescate, dijo la persona, que pidió mantener el anonimato porque el Gobierno no ha hablado de los planes públicamente.

Los ejecutivos de Citigroup han instado al Tesoro durante tres meses por lo menos a que venda la participación como primer paso para que el banco se retire del programa de rescate, según personas familiarizadas con el asunto. Quieren librarse de los límites de remuneración impuestos por el Gobierno que pueden exponer a la compañía a que rivales suyos libres de tales restricciones les quiten personal cualificado ofreciendo una paga mayor. Bank of America Corp., el único otro banco grande de Estados Unidos sujeto a límites de remuneración, anunció la semana pasada un plan para salirse del programa.

"Esto debería planearse bien para beneficio de todas las partes, y en este caso eso incluye a los accionistas, el Gobierno y los contribuyentes", dijo Dennis Santiago, jefe ejecutivo de la firma de análisis Institutional Risk Analytics, de Torrance, estado de California. "Solo porque Bank of America se vaya no quiere decir que haya que apresurarse con Citigroup".


VENTA KUWAITI
La Autoridad de Inversiones de Kuwait, el fondo de riqueza soberana de ese país del golfo Pérsico, dijo ayer que había vendido su participación en Citigroup por $4.100 millones, con una ganancia de US$1.100 millones.
Las acciones de Citigroup han caído un 47 por ciento este año, con lo que la capitalización de Citigroup se ha reducido a unos US$92.000 millones.

El Gobierno está tratando de cerrar los programas de rescate que puso en vigor cuando los mercados financieros se convulsionaron a fines del año pasado. El secretario del Tesoro Timothy Geithner dijo en una entrevista el 4 de diciembre que a la larga se recuperará la mayor parte del dinero de los contribuyentes inyectado en los bancos mediante el programa TARP de alivio a empresas con activos en problemas.

Si bien se ha abstenido de vender su participación en Citigroup, el Tesoro ha instado a los reguladores entre bambalinas a que aceleren las discusiones con todos los grandes bancos sobre los planes de estos para retirarse del TARP, dijo la persona próxima al departamento.


PROPIEDADES COMERCIALES
Los crecientes impagos de propiedades comerciales pueden impedir que las entidades prestamistas regionales devuelvan los fondos del rescate hasta el 2011 por lo menos. Los préstamos impagos de centros comerciales, hoteles, apartamentos y otras obras residenciales llegaron a su nivel más alto en 16 años, de un 3,4% de la cartera total de dichos créditos, en el tercer trimestre y es posible que lleguen a un 5,3% dentro de dos años, según Real Estate Econometrics LLC, una firma de investigaciones inmobiliarios en Nueva York.

Esto es una amenaza mayor para los bancos regionales, que están casi cuatro veces más concentrados en préstamos de propiedades comerciales que las mayores entidades prestamistas del país, según datos compilados por Bloomberg sobre los receptores del rescate.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.