La declaración de Pablo Longueira ante la Fiscalía por vinculación a caso Caval

El ex candidato presidencial aseguró que "es la infamia más grande que me pueden decir".




El día fue el 17 de abril 2015. Ocurrió a las 10.40 de la mañana y ante los fiscales Luis Toledo y Sergio Moya.

Este fue el escenario en que el ex ministro y ex candidato presidencial Pablo Longueira declaró, en calidad de testigo, en la investigación del caso Caval, en que se indaga la compra y venta de tres predios en la comuna de Machalí, VI Región.

La firma corresponde, en un 50%, a Natalia Compagnon, nuera de la Presidenta Michelle Bachelet y esposa de Sebastián Dávalos.

Longueira acudió hasta las oficinas del Ministerio Público luego que se conociera que Victorino Arrepol, uno de los gestores de Caval, declara que él recibiría parte de las ganancias que dejara este negocio. Al respecto, calificó esta imputación como "la infamia más grande que me pueden decir".

Al comienzo de su declaración, Longueira realizó un resumen de su vida política: "Dentro de los cargos públicos que he tenido puedo señalar que he sido cuatro veces diputado, un periodo como senador por cinco años, luego fui ministro de Estado, cargo que asumí en junio o julio de 2011 hasta el 01 de mayo de 2013".

Asimismo, añadió que "actualmente me dedico a algunas asesorías, por lo cual formamos una sociedad con mi señora, que es ingeniero agrónomo, una periodista, otros profesionales del tema jurídico, computacional, secretaria y un auxiliar. Presto servicios servicios a varias compañías en diversos proyectos como energéticos, núcleos de emprendimiento que es un proyecto inmobiliario, ninguna vinculada al tema de esta investigación. No tengo negocios con Andrés Chadwick, pensamos en un proyecto de asesorías pero no la concretamos".

"Presto servicios servicios a varias compañías en diversos proyectos como energéticos, núcleos de emprendimiento que es un proyecto inmobiliario, ninguna vinculada al tema de esta investigación. No tengo negocios con Andrés Chadwick, pensamos en un proyecto de asesorías pero no la concretamos".

Respecto a Juan Díaz, quien ofreció los terrenos a Caval y la persona que repartiría las ganancias del negocio, el ex ministro indicó que "es un militante de la UDI. No me acuerdo de cuando lo conozco. Tuvo un rol importante cuando tuvimos que enfrentar la situación del caso Spiniak, aportando información útil a las policías. Jamás ha sido mi asesor o colaborador, nunca he tenido una relación contractual con él. El se crió y vivió en el entorno de la parroquia del Cura Jolo y Gemita Bueno en Quinta Normal, en el referido caso y a propósito de eso lo conocimos. Nos aportó antecedentes muy útiles para desmontar la farsa que fue ese caso. Nos permitió tener acceso a una reunión privada en que quedó claro que todo era falso, no obstante que todo el caso y la problemática duró 10 meses".

Longueira, además, descartó que haya tenido contacto con Díaz "desde que surgió el caso Caval".

El ex presidente de la UDI también dijo que no tenía conocimiento si Díaz y Patricio Cordero, otro intermediario en el negocio y miembro de la UDI, tenían alguna relación comercial o laboral con el síndico Herman Chadwick, la persona que estuvo encargada de vender los terrenos a Caval.

Al finalizar sus palabras, sostuvo que "respecto de lo que manifiesta Victorino Arrepol, a quien no conozco, de que yo recibiría parte de las ganancias del caso Caval puedo afirmar que no es efectivo, que es una gran infamia, que lo descarto absolutamente. La infamia más grande que me pueden hacer es decir que yo recibiría un peso de este negocio. El daño que me causan al vincularme a este tema y personas es enorme"

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.