Los JJOO avanzan en la equidad de género

Bolt, Atletismo mixto

Tokio 2020 incluirá en su parrilla los relevos mixtos en atletismo (4x400), natación (4x100 estilos) y triatlón. Además, debutarán el baloncesto 3x3, y en boxeo, canotaje y remo las pruebas femeninas aumentarán.




El Comité Olímpico Internacional (COI) aprobó hoy nuevos cambios para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

El objetivo del organismo es "avanzar en la igualdad de género", por esto, en Japón se disputarán los novedosos relevos mixtos en natación (4x100 estilos), atletismo (4x400) y triatlón. En adición, habrán más pruebas femeninas en canotaje, remo y boxeo.

Los 800 m. libres serán también para hombres y en los 1.500 también nadarán mujeres (buena noticia para la crédito chilena Kristel Köbrich ya que la prueba es su fuerte). El ciclismo BMX estilo libre, el 'madison' en el ciclismo en pista, pruebas por equipos en esgrima, competiciones mixtas por equipos en tiro con arco y judo y los dobles mixtos en tenis de mesa fueron otras de los cambios aprobados en la reunión celebrada en Lauasana, Suiza.

El baloncesto 3x3 también será una de las novedades. En el waterpolo, se reducirán el número de jugadores y a cambio los países clasificados femeninos pasan de ocho a diez.

La cita de los anillos en Tokio tendrá 15 pruebas más, pero 285 deportistas menos que los Juegos pasados en Río 2016. Los cambios permitirán tener la mayor participación femenina de la historia, según señaló el COI.

Estas actualizaciones en deportes que ya eran olímpicos se suman a la aprobación de cinco nuevas disciplinas, acordada hace un año: karate, escalada, skateboarding,  surf y béisbol/softbol (de vuelta tras desaparecer en Londres 2012).

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.