Neruda y La Voz en Off encabezan delegación chilena en Cannes

Son filmes y proyectos que buscan distribución y coproducción.




En el Festival de Cannes, que comienza el 14 de mayo, no todo son jurados, Palmas de Oro, reseñas o, en el peor de los casos, pifiaderas antológicas. También se hacen negocios. Muchos negocios. Considerado el mayor centro mundial de comercialización de películas, a esta sección se la llama Marché du Film y sólo en el año 2013 albergó a más de cinco filmes de 108 países. Chile, desde hace un buen tiempo, tiene un stand en la feria, ubicado estratégicamente en la entrada del Marché. El año pasado destacaban ahí los afiches de Magic magic de Sebastián Silva o El verano de los peces voladores de Marcela Said. Este año, probablemente, se verá más de alguna publicidad de proyectos como Neruda de Pablo Larraín o de filmes ya concluidos como La voz en off de Cristián Jiménez.

Los dos trabajos son parte de los varios títulos que este año integran la delegación chilena en el Marché du Film o, simplemente, Mercado de Cannes. Algunos buscan coproducción con algún productor internacional, otros más exposición y, en algunos casos, simplemente van en calidad informal. Es la situación de Neruda, la cinta de Pablo Larraín (No) sobre el Premio Nobel, que actualmente coescriben Larraín y el dramaturgo Guillermo Calderón y que se debería rodar en el segundo semestre de este año. Según indican en la productora Fábula, el trato de coproducción (cuyo Neruda será interpretado por un actor de perfil mundial) ya fue cerrado en el mercado del reciente Festival de Berlín. A lo que se va a Cannes es a buscar agentes de venta internacional.

En total, Chile, representado por la Fundación Cinema Chile, llevará 23 filmes de ficción al Festival de Cannes con el objetivo de encontrar apoyo comercial. Otro título que aún no se filma y que va al Marché es La princesita, la película con la que Marialy Rivas vuelve a contar con la participación en el guión de Camila Gutiérrez, quien inspiró su debut como directora con Joven y alocada. También producida por Fábula, La princesita recrea el caso real de una niña de 11 años que fue objeto de adoración de una secta cristiana fanática en el año 2010, cerca de Temuco.

Otro es el caso de La voz en off, la nueva película de Cristián Jiménez (Bonsái) que también busca aliados comerciales en Cannes. El filme, totalmente terminado, es protagonizado, entre otros, por Ingrid Isensee, Paulina García, Shenda Román y Cristián Campos. La historia transcurre en Valdivia, donde Sofía (Ingrid Isensee), una joven madre, intenta cambiar su vida luego de una separación. Una serie de fortuitas circunstancias le impiden llevar a cabo sus planes. La voz en Off es de Jirafa Producciones y ya cuenta, entre otros, con un aliado francés, Rezo Films.

Otros dos trabajos que irán y que ya fueron exhibidos antes respectivamente en festivales y comercialmente son El verano de los peces voladores de Marcela Said y Miguel San Miguel de Matías Cruz. Además, irá La parábola del Cristo ciego de Christopher Murray.

Durante los próximos días, además, se presentarán bajo el emblema de Cinema Chile varios documentales en el Festival Visions du Réel de Nyon (Suiza), específicamente en Doc Outlook. En el encuentro suizo, que va del 26 de abril al 3 de mayo, estarán entre otros Propaganda, el recientemente estrenado documental sobre las elecciones chilenas del 2013; Robar a Rodin de Cristóbal Valenzuela, acerca del curioso robo a una escultura de Rodin en el Museo de Bellas Artes en el 2005; y Naomi Campbell, cinta de Nicolás Videla y Camila Donoso sobre un transexual apodado Naomi Campbell que vive en la población La Victoria, mostrada con éxito en Valdivia 2013.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.